¿Cómo se vive en 24 m2? El proyecto 1905 Jourdain demuestra que es posible con este fantástico estudio parisino con el que Matthieu Torres, del atelier de arquitectura ecológica Biloba, quería "crear un espacio vital principal lo más abierto y amplio posible en este piso tan pequeño". Has sido una reforma muy personal, porque "nuestro presupuesto y los bancos no nos permitían comprar algo más grande en París, donde necesitamos vivir en este momento".

estudio 24m2 en parís, de biloba architecture, con dormitorio en altillopinterest
Biloba.Archi

Matthieu Torres ha conseguido habilitar este pequeño apartamento de 24m², que incluye 7m² de altillo, y crear un piso bonito donde "nos sentimos bien desde hace 2 años, a pesar de la pandemia, aunque quizá tengamos que buscar otra cosa pronto; pero, como arquitecto, imaginar un proyecto y crear un lugar en el que te sientas bien y en el que te sientas en un lugar único y fuerte es una de las cosas que más me gustan y casi me hace ilusión".

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, un espacio abierto con cocina, salón y dormitoriopinterest
Biloba.Archi

El reto de esta reforma integral de un piso pequeño fue personalizar el espacio, porque "tenemos muchos libros y nos gusta cocinar, comer y cenar. Hicimos una gran librería que hace doble función y ocupa un espacio que hubiera sido difícil de ordenar", que sirve de tabique con el salón y esconde el aseo. La escasez de metros siempre agudiza el ingenio, por eso nos fascina la reforma de esta casa pequeña convertida en un loft dúplex de diseño.

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con ventana velux y escalera al dormitoriopinterest
Biloba.Archi

En la zona de la biblioteca, el arquitecto francés avanza que "hemos optado por condensar todas las demás partes útiles del piso, como el baño, el dormitorio o un armario, en un gran bloque sólido, que se despliega y se pliega para encajar en la esquina del piso". Una solución muy ingeniosa y que da versatilidad al espacio reducido del estudio. Tan práctica, como la idea de instalar en la bañera con cortinas reflectantes, en tono dorado, para multiplicar el reflejo de la luz exterior.

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con estructura de madera modular con bañopinterest
Biloba.Archi
estudio 24m2 en parís de biloba architecture, , un aseo pequeño en tonos naturalespinterest
Biloba.Archi

Se ha creado una unidad visual, gracias a la elección de un solo material: la madera, que aporta un ambiente heterogéneo, aunque muy bien decorado con "diferentes objetos antiguos recuperados de nuestros abuelos, padres o encontrados en la calle", nos cuenta Matthieu Torres.

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con interiorismo de muebles recuperadospinterest
Biloba.Archi

Matthieu Torres nos cuenta que "para crear un espacio abierto queríamos una cocina baja, sin muebles altos, que dejara libre la gran pared blanca hasta la ventana del techo para dar toda la sensación de altura que compensa el pequeño tamaño del piso".

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con cocina abierta y comedorpinterest
Biloba.Archi
estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con cocina en maderapinterest
Biloba.Archi
estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con encimera de cocina en maderapinterest
Biloba.Archi

La cocina es muy sencilla, con una larga encimera, en madera, y un comedor, con sillas recuperadas y pintadas a mano, iluminado con la luz natural del techo abuhardillado.

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con comedor en madera naturalpinterest
Biloba.Archi
estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con sillas de madera pintadas a mano y recuperadaspinterest
Biloba.Archi

La reforma integral de este pequeño apartamento fue una oportunidad para trabajar bien el aislamiento y los materiales. Par conseguirlo, Matthieu Torres realizó "toda la demolición con mi pareja, a veces con amigos y familiares, y la carpintería es de Atelier Veroliv", aunque han trabajado en el proyecto hasta siete empresas diferentes. El espacio más recoleto es el dormitorio, situado en la mezzanine, una idea de diseño muy práctica con tan buenos resultados como los de este pequeño loft dúplex minimalista.

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con dormitorio en altillopinterest
Biloba.Archi
Las maletas dan un aspecto vintage y son una excelente opción como mesita de noche.
estudio 24m2 en parís de biloba architecture, con maletas viejas recuperadas para hacer de mesita de nochepinterest
Biloba.Archi

El compromiso de los proyectos de arquitectura e interiorismo de Biloba.Archi están profundamente alineados con la sostenibilidad y la ecología. Se han utilizado productos de cercanía de origen biológico y elementos reciclados o recuperados, como el fregadero, el lavabo y un montón de herrajes. Hay una parte emocional muy bonita, afirma Mathieu Torres: "los tiradores de la puerta del armario son de mis abuelos".

estudio 24m2 en parís de biloba architecture, detalle de la librería con puerta al aseopinterest
Biloba.Archi


Más información: Biloba Atelier d'Architecture.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.