Loft Antón era el sueño esperado de una primera vivienda. Después de haber pasado por tantos apartamentos donde —aunque tuvieran muchos metros cuadrados— las estancias eran reducidas y agobiantes, la interiorista Paola Ferrari creó un único espacio amplio y luminoso en el que cada habitación dialoga y se integra con la siguiente. Además, el suelo de microcemento sirve para unificar los distintos ambientes, a pesar de que cada uno cumpla una función determinada.
La decoración, protagonizada por los muebles y los objetos recuperados, se vuelve rústica y nostálgica mientras el entorno nos conecta de nuevo con el presente. Una mezcla ideal para vivir entre el hoy y el ayer.
Espacios unidos en un mismo ambiente
El dormitorio no es una estancia a esconder, es un espacio que se mimetiza con la esencia del ambiente general. Al igual que la cocina, donde un tablón con caballetes es más que suficiente para crear un lugar cómodo donde cocinar.
Soluciones de almacenaje
Un armario sigue en línea longitudinal como hilo conductor desde la cocina hasta el vestidor, cambiando su función en su interior, pero conservando su estética en DM natural en su exterior. Una solución de almacenaje de lo más ingeniosa.
Muebles con alma
En el vestidor, como punto final de este volumen, remata el espacio un antiguo mueble de máquina de coser rehabilitado como lavabo. A través de empapelados de patrones antiguos, nos cuenta la historia de las prendas que allí se guardan.
El baño es el único ambiente cerrado del loft, concebido como una caja revestida de microcemento. Tan solo el techo queda descubierto en ladrillo y madera.
Si bien la vivienda se plasma en un único ambiente, la forma de la casa está muy bien aprovechada, dejando las zonas más íntimas para habitación, escritorio, vestidor y baño, y las zonas más abiertas para salón, comedor y cocina.
También las puertas y las ventanas fueron conservadas y restauradas, como un gran ventanal en hierro y cristal que deja que la luz bañe el ambiente y se refleje como el mar en el microcemento pulido.
Reciclaje, materiales naturales, mucho amor y dedicación recrean una vivienda con grandes dosis de carácter y un espíritu especial.
Proyecto e información: cortesía de Paola Ferrari.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).