Cuando el equipo de María Odena Studio recibió el encargo de transformar este antiguo local de un bar en una vivienda, sabía que se enfrentaba a un verdadero reto. El objetivo era construir un piso acogedor, amplio y luminoso.
''A priori parecía un reto complicado, pero analizando las características del inmueble fuimos viendo que todo estaba de nuestro lado. El edificio, a cuatro vientos en la zona alta de Barcelona, nos permitió lograr un resultado acorde a lo que estábamos buscando'', explica la interiorista María Odena.
La terraza con la que contaba el local medía 100 metros cuadrados. Una vez hecha la reforma integral, este espacio quedó dividido en dos ambientes, uno de ellos cubierto por un toldo corredero con dos sofás de exterior, una mesa de centro y una jardinera llena de plantas que aporta frescura y un toque natural.
A la actual vivienda —de 150 metros cuadrados— se accede por un recibidor que se encuentra más elevado que el resto de las estancias, donde se incluyó un armario empotrado para que los propietarios pudieran guardar abrigos, cascos y conseguir un orden absoluto en esta zona de la casa.
El resto de habitaciones dan al exterior, así que uno de los principales objetivos consistió en separar muy bien la zona de día de la zona de noche. En cuanto al pavimento, se optó por el parquet de roble para ganar luz y calidez.
La zona de día con salón, comedor y cocina es un espacio diáfano, con los techos altos abovedados y las vigas pintadas en negro para darle contraste.
La cocina, totalmente equipada, tiene un juego de materiales muy exclusivo, ya que el blanco y veteado del mármol combina con el negro de los muebles. Este color negro con acabado mate se escogió por su elegancia y contraste, pero también porque es un espacio con muchísima luz.
Desde la cocina se accede a la terraza a través de unos grandes ventanales de aluminio, también de color negro.
El comedor está integrado dentro de la cocina y el salón, amueblado con un estilo entre lo moderno y lo industrial.
En el salón, una sobria y a la vez elegante estantería de pladur detrás del sofá queda perfectamente integrada a la pared y envuelve y arropa el sofá esquinero, aportando paz y armonía a la estancia mientras resuelve el almacenaje.
La zona de noche cuenta con dos habitaciones dobles y una suite, equipadas con armarios empotrados hechos totalmente a medida. Entremedio de los dos dormitorios se encuentra un baño completo con bañera.
Como ves, las interioristas han pensado en todo, dando forma a un piso de diseño moderno con espacios abiertos y rebosantes de luz, listos para ser disfrutados.
Proyecto e información: Cortesía de María Odena Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).