- La mini casa portátil de Elon Musk ¡se monta en 1 hora!
- Mini casas que puedes comprar ahora en Amazon.
- Una mini casa portátil decorada con mucho estilo y encanto.
Es una mini casa preciosa ubicada en un rincón idílico de Australia. El refugio Chapel Cove se ubica a orillas del río Hawkesbury, en Australia, pero es un espacio natural muy similar a las riberas que tenemos en España. Copia la idea, busca un terreno y empieza a vivir en una casa pequeña ecológica con una apuesta firme por la #sostenibilidad.
Esta estructura passivhaus ha minimizado al máximo el impacto medioambiental y sigue los principios de eficiencia energética, así que se alimenta de paneles solares. Si aún no sabes qué son las casas pasivas, te recomendamos que descubras todas sus ventajas.
Una mini casa de 20 m2
Tenemos la demostración gráfica de que se puede vivir perfectamente en una vivienda de tan solo 10 m2. Por eso, esta casa sostenible, que dobla los metros, nos parece un pequeño palacete. La mini casa tiene un tejado a dos aguas ha aprovechado cada metro con una fabulosa distribución en doble altura, que permite disfrutar del dormitorio en la parte superior, a la que se accede a través de una trampilla con escalera retráctil. No te dejes engañar, porque parece una habitación muy pequeña, pero tiene una cama queen size y en este dormitorio abuhardillado puedes ponerse de pie.
Esta casa ecológica ayuda a reducir la huella ambiental, así que sigue los criterios de una vivienda sostenible, que busca ser más saludables, promueve el consumo responsable y optimiza los recursos. tiene un pequeño porche, que se ha habilitado con una pequeña mesa redonda y dos sillas, en cuerda negra y acero.
La mini casa sostenible está construida con materiales reciclados y la madera es de origen sostenible, así que contribuye a la repoblación forestal del planeta. El interior está completamente panelado con madera para hacer que el espacio sea más cálido.
La distribución de esta casa pequeña cuenta, en la primera planta, con cocina, baño y salón, con un sofá, televisión de pared y una mesita plegable para almorzar si el clima no invita a disfrutar del porche o el jardín.
Casa sostenible y ecológica
Para construir esta mini casa se han utilizado acabados de lujo sostenibles, pero teniendo en cuenta que fueran duraderos. La cocina está totalmente equipada, dispone en dos zonas paralelas con armarios panelados para ocultar los electrodomésticos —frigorífico, horno y lavavajillas— y una amplia zona de almacenaje.
El corcho es uno de los materiales elegidos para mejorar el aislamiento de esta casa pequeña, que ha incluido una membrana hermética en la construcción de la casa pasiva para reducir los ruidos exteriores, pero también convierte este espacio en un compartimento estanco ideal para las personas alérgicas, porque reduce el acceso del polen o la contaminación. El acabado en corcho es muy agradable al tacto, así que es ideal para caminar descalzo.
Las ventanas iluminan todo el interior, así que suponen un optimización de la energía eléctrica y un gran ahorro energético. El aire interior circula de forma constante en la casa para que no se produzca condensación ni moho, así que se mantiene el aire limpio y a una temperatura constante.
El ingenio en el diseño de mini casa ha incluido una solución insólita. Como está ubicada en una zona con frecuentes inundaciones, la vivienda ha sido equipada con una serie de flotadores, en el área de los cimientos, para que la casa no se inunde y consiga flotar sobre el río. ¿No te parece una idea estupenda?
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.