Atrapados por el encanto de este piso antiguo, Sofía y Guillermo decidieron que ya era hora de llevar a cabo una reforma. Soñaban con una cocina abierta al salón, y es que ahí es donde todo ocurre, donde tienen lugar las estampas de la cotidianidad y donde reciben las visitas de sus amigos. Con el nacimiento de Arturo, pensaron en equiparse con una auténtica despensa para tenerlo todo al alcance de la mano, ordenado y lejos del pequeño (por si las moscas).
En cuanto al estilo, deseaban combinar el toque industrial de la cocina con la inspiración étnica del salón.
Como ves, sabían perfectamente lo que querían, y gracias al equipo de Schmidt, ¡lo consiguieron! El recorrido comienza en la cocina, que se distribuye en forma de U para ofrecer la máxima funcionalidad. De este modo, las encimeras culminan en una mesa de madera que se puede utilizar como office y como área de trabajo.
El verde, en distintas tonalidades, es el color protagonista de la vivienda. Un tono que aporta naturalidad y que contrasta con los materiales, especialmente con la piedra, la madera y el acero, propios del estilo industrial.
Si te fijas, esta mesa dispone de varios estantes, un recurso estupendo para sacarle el máximo partido a los espacios de almacenaje. ¡Qué buena idea!
La despensa es todo lo que una familia podría soñar, es decir, amplia y perfectamente ordenada. ¡Qué gusto tiene que dar entrar en esta sala!
Aires étnicos en el salón
Pasamos al salón, donde el estilo puramente industrial de la cocina se relaja con un aire más étnico y relajado, idóneo para reunirse en familia o con amigos.
En el recibidor, un original perchero con bolas de madera permite colgar los abrigos de toda la familia.
Un dormitorio zen y funcional
El dormitorio de los propietarios se podría definir como un espacio zen, con muebles de madera y mucha luminosidad natural. Un detalle que nos encanta es que la estantería cuenta con un escritorio abatible, pensado para el teletrabajo.
Qué nos dices, ¿te gustaría vivir en un piso así?
Proyecto e información: Cortesía de Schmidt.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).