Entrar en esta casa ubicada en el centro de Alicante, es acceder a un remanso de paz que nos transporta a otra época, donde la autenticidad casi se puede respirar. El proyecto se llevó a cabo en el antiguo estudio de una fotógrafa alicantina, famosa por su trabajo sobre las fiestas de San Juan, así que la interiorista Paola Ferrari decidió utilizar materiales con alma e historia como un homenaje a la artista y al entorno: lámparas de Gata de Gorgos, decoración en barro de la zona de Agost y piedras naturales de Jávea, entre otros.
Ya desde la misma entrada comenzamos a intuir lo que nos espera adentro, con lámparas de fibras, plantas exóticas y decoraciones de pared de yute.
Entrada a la historia
En el recibidor, un collage de puertas de madera y cristal antiguas, crean un efecto de luz muy potente que nos recuerda a una gran lámpara encendida, como si estuviéramos a punto de comenzar una sesión de fotos.
Salón-comedor-cocina en un mismo espacio
Al cruzar la entrada, nos encontramos una gran mesa de madera antigua con tres metros de largo, protagonista absoluta del espacio. El comedor y el salón quedan integrados en la moderna cocina de color blanco con lámparas industriales, que marcan el contraste con las fibras naturales de las lámparas del comedor.
En el patio interior, los azulejos recuperados y las macetas de barro ornamentadas con plantas autóctonas, devuelven a este espacio su espíritu tradicional, con un gran ventanal que funde interior y exterior.
Puertas recuperadas como cabeceros
Pasamos a continuación a los dormitorios, que ganan originalidad a través de los cabeceros, realizados con puertas de madera recuperadas que se usaban como atrezo en el antiguo estudio de fotografía.
Los tubos de cobre bajan a lo largo de los cuatro metros de altura del techo para convertirse en un perchero de lo más creativo.
Una gran bañera en cemento, un lavabo antiguo de piedra y un espejo de madera componen el baño, una estancia dedicada al relax.
En definitiva, estamos ante una casa con sabor tradicional, un hogar que invita a vivir de forma pausada y a poner el foco en la historia.
Proyecto e información: Cortesía de Paola Ferrari.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).