La construcción de esta cabaña alpina en medio de las montañas podría pasar desapercibida si no fuera porque la estructura se asemeja a una caja. Realizada con madera de alerce, la casa fue diseñada por Chevallier Architectes pensando en su uso continuo durante gran parte del año, así que dispone de todas las comodidades necesarias para el día a día. Como verás en las imágenes, el interior también se construyó en madera, destacando el gran ventanal del salón que enmarca el paisaje.
Alucina con el ventanal del salón
Las zonas comunes se distribuyen en un plan abierto que integra salón, comedor y cocina. En el salón, una moderna chimenea proporciona el calor necesario durante el invierno, mientras el sofá esquinero ofrece espacio para albergar a toda una familia en sus asientos.
La escalera reinventa el prototipo clásico de caracol.
Una cocina pequeña pero funcional
La cocina dispone de una península que se puede utilizar como barra de desayunos, aunque el comedor se encuentra justo a continuación.
Subiendo a la segunda planta, se encuentran los dormitorios. Uno de ellos cuenta con cuatro literas.
La buhardilla del entertainment
Por último, en la planta de la buhardilla, el arquitecto diseñó una amplia sala de entretenimiento con acceso a una terraza ajardinada.
Como ves, la cabaña está 100% equipada para vivir como reyes en medio de la naturaleza. Solo nos falta saber si habrá Wi-Fi para teletrabajar y... ¡nos mudamos sin pensarlo! Qué nos dices, ¿te vienes con nosotros? 😜
Proyecto e información: Cortesía de Chevallier Architectes.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).