Vivir en una casa con terraza en Madrid es todo un lujazo. Bueno, en realidad, es un privilegio en cualquier ciudad, pero en la capital suele hacer sol a menudo, y eso convierte las terrazas en espacios muy cotizados tanto en verano como en invierno (una mantita por encima, un buen café y adiós al frío ☃️).
La casa que hoy te mostramos está ubicada en la zona sur del Retiro, en una urbanización proyectada por Fernández de la Hoz con una edificación muy moderna y singular. En ella, las viviendas destacan por los grandes ventanales y las planchas de aluminio que reflejan la luz por todos los rincones.
Los propietarios —una pareja con dos niños—, querían darle gran protagonismo a la terraza, convirtiéndola en un espacio perfecto para relajarse, leer al aire libre o disfrutar de comidas y cenas en compañía de los suyos. Además, deseaban que la casa fuese cómoda, cálida y elegante, decorada con piezas de diseño, siguiendo la línea marcada por la urbanización. Y para lograr todo ello, confiaron el proyecto a la interiorista madrileña María Díaz Leguina.
Sin apenas cambios en la distribución
En cuanto a la distribución, la única zona que se modificó fue el recibidor, eliminando las puertas y el acceso a la cocina e instalando una puerta de hierro corredera para darle más amplitud y luminosidad a la entrada.
En el salón, la interiorista dispuso un gran sofá de Natuzzi en piel color gris muy confortable y un aparador de Lago, en roble y mármol, flanqueado por los altavoces de la nueva colección de Bangs & Olufsen.
A juego con el arte
En el comedor, se utilizaron las sillas que tenían los clientes, pero dándoles un nuevo look, cepillando la madera y con una tapicería nueva de Pepe Peñalver con motivos geométricos en la misma gama de colores de los cuadros.
Una terraza moderna y lista para el disfrute
Para transformar la terraza en el espacio outdoor soñado, se buscaron texturas agradables, alfombras, tonalidades alegres y el color blanco como elemento conductor. Destacan muebles como las mesas de Bivaq, las sillas de Isimar, el sofá de Gabar y la butaca de Teklassic, así como la combinación de cojines con formas geométricas y el azul y mostaza como protagonistas.
La cocina se abre a la terraza, por lo que goza de muchísima iluminación natural.
El dormitorio principal está presidido por un original papel pintado de Casamance. A su vez, el cabecero de la firma Lago, realizado en madera maciza de roble, acompaña a esta moderna cama que parece flotar en el aire.
Las habitaciones de los niños se ejecutaron con mobiliario a medida para optimizar el espacio de trabajo y descanso, y se escogió un papel pintado para cada uno en los tonos y colores que más les apetecía a ellos.
El pequeño habitante de este dormitorio parece ser un apasionado de los barcos, ¿soñará con convertirse en marinero algún día? ¡Eso parece!
A través del papel pintado con motivos botánicos, este baño nos transporta a un entorno selvático.
Como ves, un buen uso del papel pintado y una acertada selección de mobiliario, acompañados de una gama cromática acorde, pueden obrar milagros en el interiorismo de cualquier vivienda. ¿Te has quedado con ganas de ver más casas?
Proyecto e información: Cortesía de María Díaz Leguina.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).