Si has viajado alguna vez a Atenas, o estás al tanto de lo que se cuece en la capital de Grecia, ya sabrás que Kolonaki es el barrio más exclusivo y cosmopolita de la ciudad. Rodeado de lujosas tiendas, galerías de arte, restaurantes exquisitos y zonas verdes, Kolonaki es, sin duda, el epítome de la elegancia. Y allí se encuentra este apartamento construido en los años cincuenta, recientemente reformado por el equipo de interioristas de Babatchas Design Studio.
¿El desafío? Combinar los elementos arquitectónicos propios de la época, incluyendo la estética art déco, con el profundo aprecio de los propietarios por el diseño de mediados de siglo o mid-century.
El suelo de parquet de roble en espiga, fue uno de los elementos originales que se conservaron, así como las impresionantes puertas paneladas que separaban el hall de entrada del salón y el antiguo espacio de oficinas.
La selección de muebles y objetos de diseño se vio influenciada por la gran pasión que los propietarios sienten por las piezas clásicas de los años cincuenta. Su colección incluye objetos procedentes de todas las partes del mundo, por ejemplo: la clásica mesa de Eero Saarinen realizada en mármol Arabescato, las sillas de Henry W. Klein que adquirieron en una tienda de segunda mano en los Países Bajos, o la consola de TV que fue realizada por un artesano portugués siguiendo una norma de diseño clásica de los años 60.
En cuanto a la cocina, se diseñó siguiendo una línea estética a juego con el salón-comedor diáfano. Materiales como el mármol volcánico, la madera de roble, la chapa negra, el lino y el yute se combinaron con obras de arte y esculturas de cerámica para dar forma a un ambiente sosegado y equilibrado, que se extiende a todos los rincones de este elegante apartamento.
Otro de los retos consistió en aprovechar la luz natural, que era escasa en la mayoría de las habitaciones. ¿La solución? Potenciarla en las zonas comunes.
La zona de noche y los baños se ubicaron en las partes más oscuras de la casa, mientras que los lucernarios interiores se utilizaron para canalizar la luz natural hacia todas las áreas. Como resultado, los ambientes se vuelven más cálidos.
Los espacios de almacenaje ocultos y los pasajes, como los vestidores hechos de mimbre que conducen a un baño "secreto", crean una atmósfera misteriosa y teatral acentuada por la iluminación arquitectónica.
Proyecto e información: Cortesía de Gkyzi Nefeli, Makri Chrysi, de Babatchas Design Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).