El proyecto de reforma integral e interiorismo de este piso de Barcelona, llevado a cabo por Pia Capdevila, perseguía tres objetivos: optimizar espacios, ganar funcionalidad y ampliar visualmente la zona de día. Su ubicación a tres vientos permitió crear una reforma que potenciara la luz natural en toda la vivienda.
Para ampliar la zona de día se integró parte del balcón al salón consiguiendo generar un espacio más cuadrado. El ganar amplitud en la zona de día permitió integrar la cocina al salón-comedor a través de un espacio semiabierto.
Se replanteó también el área del despacho y el aseo de cortesía que se encontraban en la entrada de la vivienda. Siguiendo con la distribución, en la zona de noche se eliminó uno de los cuatro dormitorios para dárselo a la suite, consiguiendo mayor amplitud para poder colocar un vestidor.
En cuanto al suelo, se escogió en un roble natural pero con un tinte un poco más subido de lo normal, para poder combinar algunos muebles de acabado más oscuro que los propietarios querían mantener en la vivienda.
El recibidor, totalmente cuadrado, es una pieza muy amplia de 12 m2que distribuye el acceso a las tres zonas de la vivienda: al despacho y al aseo, a la zona de día y al área de noche.
Desde la entrada principal se accede directamente a una habitación habilitada como despacho. Para llegar a él se genera un espacio cul-de-sac que la interiorista aprovechó para instalar una librería muy estrecha y decorativa. El despacho se ha diseñado con mobiliario y distribución operativos y funcionales. Incluye una cama abatible para que, en caso de necesidad, puede usarse a modo de habitación de invitados.
El aseo de cortesía se reorganizó para poder incluir una pequeña ducha, de modo que si en algún momento el despacho pasa a ser un dormitorio extra, cuente con baño completo.
La comunicación del recibidor con la zona de día se ha separado con una puerta corredera casi oculta.
La zona de día alberga visualmente el salón-comedor y una cocina semiabierta, que se separa del salón comedor a partir de un cerramiento en forma de biombo, con un sistema de puertas correderas realizadas en DM lacado blanco con diseño de cuarterones apaisados que le aportan un aire más actual. Este da acceso directamente a un office que nos lleva a la zona de trabajo de la cocina.
Originalmente, la cocina ocupaba un único lineal de pared, pero Pia Capdevila la ha convertido en un espacio de dimensiones moderadas y mucho más funcional, diseñándola con dos lineales en casi forma de u. Los muebles de la cocina se han escogido en color piedra claro para que destacara el blanco de la encimera y del biombo que separa la cocina del salón.
La distribución se diseñó de esta manera para que incluyera también un office cómodo con banco que, además, sirve como zona de apoyo cuando se necesita más superficie de trabajo. En la pared del office se han colocado las columnas de nevera, congelador, horno, microondas y vinoteca.
Una de las prioridades de los dueños era disponer de un buen comedor, dándole el protagonismo de la zona de día. Gracias a la ampliación que se hizo de esta zona, se generó una gran cristalera balconera en el área sur, por donde entra gran cantidad de luz natural. La interiorista aprovechó para situar el comedor frente a la cocina.
Enfrente del comedor nos encontramos con el salón. Con la reforma, este espacio pasó de albergar uno a dos sofás y más capacidad de almacenaje con nuevos muebles.
En la zona de noche, uno de los cuatro dormitorios se anexó a la suite para incluir un vestidor. De esta manera, esta área cuenta ahora con una habitación en suite con vestidor y baño, dos dormitorios infantiles y un baño.
Al dormitorio principal se le añadió una habitación para incluir un vestidor completo sin puertas y en madera de roble, teñido del mismo color que el suelo y lacado en el mismo color que las paredes.
El baño de la suite incluye un plato de ducha grande, una encimera doble y el inodoro. Para esta estancia se han usado materiales muy neutros acordes con la línea del proyecto. La pared se revistió con una pieza cementosa de color gris combinado con la madera del suelo y el mueble, en el mismo tono que el resto de la vivienda.
Las dos habitaciones infantiles son muy similares en medidas y distribución. Se diseñaron de forma simétrica con mobiliario blanco a medida. El arrimadero se pintó en diferentes colores y la distribución se escogió enfrentada en el caso de la niña y en línea en el caso del niño.
Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).