Se llama Galería en el bosque, y es la reforma y pequeña ampliación de un volumen preexistente situado en medio del bosque, una especie de anexo de una masía centenaria típica del Empordà. El proyecto ha consistido en devolver al espacio la calidad y confort que se merece, con el objetivo de ser habitada por una persona de avanzada edad, que pasará su retiro en este bucólico entorno natural. ''El volumen original era una construcción de escaso valor arquitectónico y constructivo'', explica el arquitecto Bernat Llauradó. La casa se ha convertido, gracias a esta intervención, en un refugio muy confortable e idílico para disfrutar del bosque ampurdanés durante todos los días del año.

casa antes de la reformapinterest
Pere Prada
Así era antes de la reforma.

Un auténtico mirador al bosque

Aparece entre la vegetación este volumen más blanco, contrastando con ella y ofreciendo un espacio desde el que contemplar el paisaje circundante, con ambientes agradables para disfrutar de la tranquilidad, la calma y el silencio.

casa modular con jardínpinterest
Pere Prada

Aprovechando los recursos existentes, la intervención se ha basado en una pequeña extensión planteada como una ''galería'' que mira al bosque y permite la entrada de toda la luz natural, ofreciendo una mayor sensación de apertura hacia los árboles y los campos que rodean el habitáculo.

La gran capacidad de adaptación a las condiciones y relaciones entre interior y exterior se consigue a través de enormes contraventanas de madera plegables que, con sus lamas orientables, tamizan la luz y permiten pasar de mayor intimidad y oscuridad, hasta ofrecer una apertura completa.

habitación con armario de suelo a techo realizado en madera de pinopinterest
Pere Prada

Al atardecer, el interior se convierte en una pequeña luciérnaga, que proyecta sutilmente su cálida luz hacia el exterior, dejando ver la vida interior. Del mismo modo, las múltiples combinaciones entre ventanas y contraventanas ayudan a regular el paso del aire según los deseos de confort de su habitante.

La reforma interior se soluciona, manteniendo la estructura preexistente del volumen, mejorando sus condiciones térmicas y actualizando las prestaciones para su mayor habitabilidad (instalaciones, sanitarios, cocina, etc.).

baño con puerta corredera de madera de pino y lavabo de mármolpinterest
Pere Prada

Texturas naturales para generar calidez y confort

Las texturas naturales, con materiales y acabados simples, desnudos de complejidades u otros artificios fluyen con naturalidad en el proyecto. Se han utilizado baldosas de barro natural, madera tintada o protegida, hierro y corcho.

Esta combinación de materiales naturales generan un ambiente cálido, sereno, suave, sin grandes contrastes.
cocina con muebles de maderapinterest
Pere Prada

El protagonista es el exterior, el verde del entorno, las plantas, los árboles, los campos… el interior debe pasar desapercibido. Con esta misma concepción, la iluminación interior queda diluida en el espacio, con elementos lineales integrados con luz cálida indirecta.

casa modular con jardínpinterest
Pere Prada

Sostenibilidad y eco-eficiencia

Una de las claves del proyecto es la importante labor para aumentar su eficiencia energética. Se ha llevado a cabo la mejora del aislamiento de la construcción existente (sobre todo en su cubierta) y la incorporación de un buen aislamiento para el nuevo volumen. Gracias al filtro de las contraventanas de lamas plegables y los vidrios se consigue un buen comportamiento térmico, de tal modo que no es necesaria la utilización de aire acondicionado en verano, mientras que en invierno se puede captar en la fachada vidriada el rayo solar para obtener las ganancias térmicas en el interior de la vivienda.

casa modular con ventanales de suelo a techopinterest
Pere Prada

La gran cantidad de luz natural y la colocación de placas solares permiten tener una gran autosuficiencia energética. De esta forma se consigue un espacio de gran eficiencia energética, con demandas muy bajas, y por lo tanto con un menor impacto medioambiental. Además, la mayoría de los materiales y sistemas utilizados tienen un ciclo de vida de bajo impacto (en comparación con otros equivalentes), y muchos de ellos provienen de un entorno próximo.

casa modular con jardínpinterest
Pere Prada

Arquitecto: Bernat Llauradó Auquer, de tallerdarquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).