El estudio de interiorismo Juka se ha encargado del diseño interior de esta vivienda ubicada en el centro histórico de Murcia. De corte clásico y atemporal, esta casa ofrece confort y elegancia a partes iguales. Su reforma integral permitió construirla siguiendo los parámetros Passivhaus, lo que mantiene las condiciones atmosféricas ideales en su interior con un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional.
De su interiorismo destacan algunos elementos clave utilizados en todas las estancias: madera noble, iluminación indirecta y molduras.
Un parquet en espiga de roble natural macizo luce solemne en toda la vivienda, incluso en los baños y la cocina. Menos por la alfombra del salón, el resto de las estancias presumen del esplendor y brillo de este pavimento natural.
Se trata de la primera casa pasiva ubicada en la zona de la Catedral de Murcia.
El salón, el comedor y la cocina comparten un mismo espacio, una superficie total de 40 m2, luminosa gracias a sus grandes ventanales y con una estudiada iluminación que incluye luz indirecta en el suelo y en los techos foseados.
En la zona del salón destaca una pared en curva, realizada en madera contrachapada, en ella dos hornacinas rectangulares incluyen discretamente la televisión y la chimenea. La iluminación indirecta en todo el perímetro de esta pared acentúa la calidez de la madera y aporta más vida al conjunto. El marrón oscuro de la pared contrasta con las tonalidades suaves de una alfombra, un sofá y un puf en un tejido natural crudo, también con el gris perlado suave de las paredes, techos y librería trasera.
Discreta elegancia en la cocina
La cocina se integra con elegancia en el salón comedor gracias a mobiliario en blanco sin tiradores y a una isla de un porcelánico efecto mármol natural con vetas marrones. La grifería dorada aporta la elegancia necesaria.
Un pasillo amplio y luminoso
La vivienda dispone de un gran pasillo que conduce desde la entrada a las habitaciones y a la zona de día. La sensación de amplitud del mismo se ha generado a base de una iluminación indirecta muy potente y el contraste del gris perlado y el marrón de la madera.
Una de las paredes continúa hasta la zona de día en madera contrachapada. En esta pared el rodapié es alto y está realizado con molduras en 3D iluminadas en su blanco original, lo que aporta mayor luminosidad. La otra pared del pasillo es blanca y esconde algunos armarios para almacenaje.
Frente a la ventana se ha dispuesto el piano, aquí una parte del techo se ha foseado a modo de gran luminaria.
En la zona de noche, las tres habitaciones de la vivienda guardan armonía con el estilo atemporal de todo el piso. En el dormitorio principal los armarios emulan una pared blanca, gracias a la ausencia de tiradores. Un tocador con espejo redondo se ubica al otro lado de la cama, aquí la pared se ha revestido con papel pintado de un patrón de semicírculos en blanco y negro.
Detrás del cabecero distintos perfiles forman dos rectángulos a modo de molduras decorativas, otorgando un aspecto de corte clásico y refinado.
Las otras dos habitaciones, más juveniles, se han resuelto con mobiliario realizado a medida, tanto los armarios que quedan discretamente escondidos como los escritorios que van de pared a pared.
Proyecto e información: Cortesía de JUKA Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).