¿Qué tendrán los edificios con historia que tanto nos atraen? Puede que la respuesta se encuentre en el misterio de los infinitos sucesos que allí acontecieron: amores, desamores, alegrías, tristezas... Vidas pasadas que de algún modo dejaron su huella impregnada en las cuatro paredes.
Este antiguo taller situado en una finca del año 1870 en plano barrio madrileño de La Latina, es un claro ejemplo de esa mágica nostalgia. Tras un proyecto de diseño integral a manos del equipo de id.real, el loft, ahora convertido en vivienda, ha sabido aprovechar la luz natural que emana a través del gran ventanal para concebir un nuevo espacio maximizado.
El área abierta que sirve como distribuidor de usos, aporta sensación de amplitud, mientras las fronteras entre zonas se difuminan para organizar el espacio sin perder una pizca de intimidad, aprovechando cada esquina y recoveco.
En cuanto al mobiliario, fue necesario exprimir la multifuncionalidad de cada uno de los elementos, diseñando piezas únicas que hacen más fácil el día a día.
El diseño, aún siendo moderno y apostando claramente por el confort, ha respetado los elementos arquitectónicos clave. Así, la altura de 5 metros cuadrados y la fachada acristalada, reliquias de su antigua vida, consiguen otorgarle un estilo industrial único al apartamento.
ASÍ ERA ANTES DE LA REFORMA
Y ahora, ¡entra aquí para ver el loft en 360º!
Proyecto e información: Cortesía de id.real.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).