La reforma de este piso ubicado en el barrio barcelonés de Sant Gervasi, por la arquitecta Cristina Clotet (despacho de arquitectura e interiorismo TECCTURA), es un ejemplo más de cómo una vivienda puede cambiar radicalmente haciendo pequeñas modificaciones de distribución y trabajando el interiorismo. Al tratarse de un piso de alquiler concebido para gente joven, el interiorismo y el mobiliario escogidos son de cariz fresco, con personalidad y low cost. Así, encontramos espacios actuales, modernos y funcionales de inspiración escandinava con el color blanco como telón de fondo. Un tono que adquiere contraste gracias a la presencia del negro, y que se ve suavizado por otros tonos como verdes empolvados, azules y ocres, tanto en la pintura como en la decoración.
Los espacios resultan fluidos, adaptados a las necesidades de sus posibles inquilinos.
Tampoco faltan las soluciones de almacenaje, como estos estantes de corte minimalista en el salón.
El objetivo principal del proyecto era mejorar la integración de la cocina, que inicialmente quedaba totalmente apartada. Además, se ha sacrificado una habitación individual para conseguir una suite con baño integrado.
Una de las premisas ha consistido en hacer todas estas modificaciones sin tocar la estructura.
El cerramiento de vidrio con perfilería negra metálica aporta mucha luminosidad a la cocina.
La madera, las plantas y las fibras naturales completan esta decoración de tintes minimalistas, demostrando que una casa no necesita de grandes inversiones para ganar estilo y confort. ¡Y ahora te dejamos con las fotos de los dormitorios! 😉
Proyecto e información: Cortesía de TECCTURA.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).