La interiorista Jaione Elizalde ha vuelto a conquistarnos. El 'culpable' ha sido este proyecto de reforma y decoración en un piso de obra nueva en Pamplona. Se trata de una vivienda de tres dormitorios, dos baños —uno de ellos en suite—, cocina semi-abierta y salón comedor, además de una amplia terraza con vistas. Los clientes —una pareja joven sin hijos—, querían espacios actuales y frescos, pero con un aire sofisticado y a la vez acogedor, con plantas, grandes cuadros, luces colgantes, una entrada de impacto y efecto WOW.
Siguiendo los deseos de la pareja, la habitación central tendría que convertirse en un despacho, y la habitación secundaria debería contar con dos camas para cuando sus sobrinos fueran a dormir. Sin embargo, Jaione huyó de un concepto infantil y optó por crear una estancia muy polivalente perfecta para albergar a invitados de cualquier edad. Por otro lado, para crear un espacio amplio en las zonas comunes, se eliminó el cristal que en origen separaba la cocina del salón y se ubicó una mesa extensible que actúa como nexo de unión entre ambas estancias. Así, el salón queda delimitado por los sofás y los sillones, con un estilo cómodo y sofisticado con toques de madera y negros y cuidando los textiles, dando mucha importancia a los cuadros que protagonizan todas las habitaciones.
Los papeles pintados también jugaron un papel muy importante en la decoración.
La terraza forma parte del interior, ya que está conectada con la vivienda a través de unos grandes ventanales que ocupan toda la pared exterior. Esta zona se amuebló con dos sofás en L de Unopiu, mesas de centro y detalles decorativos de fibras naturales de Maisons du Monde, al igual que los textiles.
Como el piso apenas contaba con espacio para instalar un recibidor, se diseñó una puerta a medida para situar el cuadro que ahora se encarga de dar la bienvenida. ''Un cuadro de gran formato y de aspecto canalla'', afirma Jaione. Junto a él se colocaron dos lámparas de Aromas del Campo, y las paredes se forraron con un papel pintado de efecto desgastado de la firma Casamance.
Desde la entrada se accede a la zona de día por la derecha y a la de noche por la izquierda.
La mesa de madera extensible del comedor se hizo a medida con patas en metal lacado, y se añadieron unas sillas tapizadas de la firma Kave Home y una lámpara en metal negro con tulipas tubulares a diferentes alturas.
La habitación de invitados se dotó de un aire más fresco con tonos amarillos y tostados, madera y dorados.
El despacho exhibe un ambiente algo masculino. Destaca la pared con revestimiento en 3D de Orac Decor, pintada en el mismo tono que el resto de paredes. Sobre el aparador de madera alistada de Kave Home se dispuso un cuadro al óleo en blanco y negro. Completan la estancia una mesa de trabajo de la firma Thai Natura y una silla en cuero de Kave Home.
En el dormitorio principal, las paredes se revistieron con un papel pintado azul muy intenso de Casamance, y el cabecero de cama se hizo a medida. Sobre este último se colocó un cuadro de gran formato en tonos marrones. En la pared anexa se ubicó un espejo retro-iluminado redondo de 120 cm de diámetro con perfil metálico negro frente el ventanal, sobre dos taburetes de tijera con asientos de cuero marrón. Las mesillas de Ethnicraft siguen la línea de perfil negro en la estructura y tienen el cuerpo en madera de roble natural. Por último, se eligieron dos lámparas de techo de bola de cristal y soporte dorado.
Proyecto e información: Cortesía de Jaione Elizalde.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).