Este proyecto realizado por el equipo de Almeda Estudi, recibe el nombre de su ubicación en honor a una plaza del casco antiguo de Girona: la Plaça del Vi. Rodeada de edificios con carácter señorial, lugar de residencia de familias nobles desde el siglo XV, se trata de un emplazamiento único. Allí, en el segundo piso de un edificio, se llevó a cabo una rehabilitación integral para modernizar los 135 m2 de superficie sin perder ni un ápice de la esencia original.
El edificio está construido mayoritariamente por sillares, con balcones con barandillas de hierro forjado, y tiene entrada de luz natural por tres fachadas.
La vivienda estaba dividida en dos zonas muy marcadas: la zona del servicio, más funcional y menos lujosa, donde había la cocina, un espacio de droguería, un dormitorio y un baño, al cual se accedía por un pasillo muy estrecho. Los propietarios hacían vida en la otra parte de la casa, más iluminada y con vistas a la plaza y al Pont de Pedra. Al entrar, había un recibidor que conducía a la sala de estar-comedor o a un pasillo que conectaba los dos dormitorios y un baño.
La reforma proporciona un salto cualitativo a la vivienda sin perder la esencia y el alma del edificio. Se crean nuevas aperturas para obtener una planta más libre y proporcionar diferentes puntos de fuga desde cualquier lugar del aposento. Gracias a la presencia de las tres fachadas y a esta visión más diáfana, se potencia significativamente la entrada de luz natural. Además, se redefine el uso de cada espacio, y se articula cada aposento para proporcionar fluidez de circulación, coherencia y comodidad para sus propietarios.
La zona de día se sitúa en la primera nave, donde también se encuentra el acceso al loft. Consiste en una superficie totalmente diáfana donde la cocina, el comedor y la sala de estar comparten espacio. Gracias a los balcones a ambos lados de la fachada, la zona multifuncional goza de iluminación natural y disfruta de ventilación cruzada.
La zona de noche, ubicada en la segunda nave, puede parecer una prolongación del área de día, y es que el dormitorio y la biblioteca quedan totalmente abiertas en el espacio, a pesar de que se pueden privatizar mediante dos puertas corredizas de vidrio con perfiles metálicos de estilo industrial.
Combinando pasado y presente, la intervención incorpora un sobrio juego de materiales que coexiste con la historia de la vivienda. Se restaura cuidadosamente para recuperar materiales y elementos originales, como por ejemplo las paredes de piedra, la vuelta, las aperturas de madera...
Domina una gran armonía visual, con diálogo entre los diferentes espacios y un juego de contrastes creado por los tonos ocres y marrones del parqué de roble natural, la piedra y los lacados negros de las vigas, mobiliario e instalaciones vistas, que a la vez dan carácter y personalidad a la casa.
Proyecto e información: Cortesía de Almeda Estudi.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).