La que hoy te mostramos es una de esas viviendas que han sabido adaptarse al espacio, dando lugar a ambientes funcionales y luminosos preparados para la vida moderna (donde, por supuesto, el teletrabajo está presente).

El estudio de interiorismo Coblonal fue el encargado de la reforma integral e interiorismo de este apartamento esquinero, con vistas al Paseo de Sant Joan de Barcelona. Gracias a su intervención, la vivienda es ahora muy luminosa, con una distribución pensada al milímetro que logra el aprovechamiento al 100% de todo el espacio. Materiales y mobiliario combinan en una base suave, confortable y funcionalidad con elementos que le confieren carácter y potencia.

''Nos encontramos con un piso de pasillo oscuro y muchos metros cuadrados perdidos'', explica Joan Llongueras, socio fundador de Coblonal.

Se trata de un apartamento emplazado en un chaflán típico del ensanche barcelonés, lo que conlleva cierta complejidad en el diseño de la distribución, pero a la vez ofrece luz y salida a la fachada principal por varios espacios. La familia había comprado el piso porque la distribución original de la vivienda aparentemente les encajaba. Inicialmente pensaban hacer alguna mínima modificación y renovar instalaciones, revestimientos, cocina y baños.

Una redistribución para ganar luz y sumar espacio aprovechable

Coblonal se puso a trabajar y tras un análisis a fondo de las necesidades familiares cotidianas, salieron múltiples opciones de distribución que ampliaron el campo de mira de los clientes. El conjunto formado por la sala, el comedor y la cocina se concibe ahora como lugar de encuentro y vida familiar, rodeado de las habitaciones. Por un lado, el dormitorio principal equipado con un baño suite y vestidor; y por el otro, las habitaciones de los dos hijos pequeños, con intimidad por ambas partes pero a la vez lo suficientemente cercanos.

salón comedor moderno con sofá gris y mesas de centro tipo nidopinterest
Sandra Rojo

Otra de las claves de la reforma es que se han eliminado los pasillos y las puertas que cierran recorridos, de tal modo que todo tenga utilidad. Desde la puerta de entrada, se llega a un pequeño recibidor que da acceso a la cocina a mano derecha y el segundo baño y las habitaciones de los niños. De estas, la que da directamente a la sala de estar dispone de una puerta deslizante de gran tamaño lacada en blanco que, una vez cerrada, da la impresión de que se trata de una pared más y confiere sensación de amplitud cuando está abierta.

pasillo distribuidor con puertas correderaspinterest
Sandra Rojo

Una ''caja'' es el centro de gravedad de la vivienda

El conjunto formado por la sala de estar, el comedor y la cocina gira en torno una pieza fundamental en el proyecto. Se trata de la "caja" que separa la cocina del salón, considerada el centro gravitacional de la vivienda que, por un lado, incorpora el mueble del televisor y almacenamiento y, por el otro, mobiliario de cocina. Asimismo, incorpora dos puertas deslizantes que permiten cerrar completamente la cocina si se quieren reducir las molestias de los ruidos u olores.

salón comedor moderno con sofás grises y mesa de comedor de maderapinterest
Sandra Rojo

Un ingenioso juego de puertas

La cocina dispone de 3 accesos diferentes con puertas deslizantes que desaparecen de la percepción cuando están abiertas. Las dos entradas que dan al salón quedan insertadas dentro del mueble/caja. Mientras que las del pasillo, al abrirse, transforman las estanterías del pasillo en dos vitrinas con perfiles iluminados, creando un efecto muy interesante.

cocina moderna con puerta de vidrio con perfilería metálicapinterest
Sandra Rojo
Todas las puertas pensadas para permanecer abiertas la mayor parte del tiempo, ofreciendo una percepción de espacio abierto, de conjunto.
cocina moderna con officepinterest
Sandra Rojo
cocina moderna con officepinterest
Sandra Rojo
cocina moderna con balda retroiluminada sobre la encimerapinterest
Sandra Rojo

Una sala de estar en 3 zonas

La sala de estar ofrece tres zonas con funcionalidades diferenciadas. En primer lugar, el salón, donde dos sofás Baxter en terciopelo gris, enfrentados y separados por dos mesitas de centro de Bolia, con base de mármol y estructura de madera, ponen por delante la interacción al televisor.

salón moderno con sofás grises y mesas de centro tipo nidopinterest
Sandra Rojo
mesas de centro tipo nido con sobre de mármol y patas de maderapinterest
Sandra Rojo
En segundo lugar, encontramos un pequeño estudio encarado en la pared que da al dormitorio infantil, donde quien trabaja reduce las distracciones propias de la actividad cotidiana.

En tercer lugar, en el otro extremo de esta plaza central está la zona de comedor, con una amplia mesa con sobre de madera y estructura de hierro en armonía con la lámpara colgante. Ambas piezas diseñadas y producidas por Coblonal. A un lado, tres sillas de Artisan, de tacto exquisito y fina elegancia, por el otro lado un banco que permite ganar unos centímetros de amplitud y ofrece unas condiciones de uso especialmente adecuadas para los niños de la casa.

comedor con mesa de diseño moderno de madera y estructura de hierropinterest
Sandra Rojo
Un mueble lacado en blanco bajo el ventanal ofrece más almacenamiento y un mirador privilegiado a la actividad cotidiana del Paseo de Sant Joan.
banco de obra con almacenaje bajo la ventanapinterest
Sandra Rojo

La vivienda se nutre de un estilo contemporáneo y equilibrado, con una base de lacado en blanco y tonos claros en perfecto contraste con pequeños elementos decorativos, con tonalidades de madera más subidas incluso que el parqué, que le confieren mayor carácter. La cuidada iluminación contribuye a generar pequeñas atmósferas y rincones que aportan más calma y calidez en cada espacio.

dormitorio con cabecero de obra y mesillas de madera suspendidaspinterest
Sandra Rojo

Gracias a cabeceros, armarios y escritorios hechos a medida por Coblonal, el aprovechamiento del espacio en los dormitorios de la vivienda se ha optimizado al máximo. La suite principal cuenta con un vestidor muy funcional en el que se ha dispuesto un espejo a medida de suelo a techo.

dormitorio con cabecero de obra y mesillas de madera suspendidaspinterest
Sandra Rojo
baño abierto de microcemento grispinterest
Sandra Rojo

El dormitorio infantil se ha escogido en una base blanca por su versatilidad, de tal modo que será fácil adecuarlo a las distintas etapas de crecimiento solo cambiando algún elemento decorativo.

dormitorio infantil de diseño nórdico en blancopinterest
Sandra Rojo

Proyecto e información: Cortesía de Coblonal Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).