Los propietarios de esta casa adosada de 285 m2 situada en la localidad de Barviha Hills, cerca de Moscú, precisaban una nueva distribución. Se trata de una vivienda de dos plantas, con ventanales de suelo a techo y una amplia terraza rodeada de árboles y setos. El proyecto de reforma e interiorismo dio respuesta a los deseos de la familia (un matrimonio con dos hijas). De este modo, y dada su costumbre de recibir visitas en casa, el salón de la planta baja se concibió como un espacio abierto a la cocina, al comedor formal y a la terraza. La decoración, elegante y sofisticada pero a la vez moderna, destaca por la selección de muebles de diseño contemporáneo, tapizados clásicos, papeles pintados y una gama cromática con tonalidades naturales como el beige, gris, marrón y verde, combinadas con acentos de color en forma de textiles y accesorios.
REQUISITOS DE LA REFORMA
Además del cambio en la distribución y del proyecto de interiorismo, los propietarios también querían una sala de cine con un enorme sofá tapizado, habitaciones separadas con zonas de trabajo para sus hijas, y baños separados para niños y adultos. También era imprescindible contar con un comedor formal en el que disfrutar de la compañía de sus amigos durante los fines de semana.
DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA
La planta baja se destinó a las zonas comunes, con salón-comedor-cocina en un mismo ambiente. En esta área de la casa, las ventanas de suelo a techo crean el efecto de un jardín de invierno, donde la línea entre el interior y el exterior es apenas perceptible y la naturaleza parece entrar en la vivienda.
En la segunda planta encontramos una sala de estar, los dormitorios de todos los miembros de la familia, así como los baños y los vestidores.
Los muebles de cocina se realizaron a medida según los bocetos de la interiorista en su taller ruso. Por otro lado, los armarios con puertas de espejo amplían el espacio del salón y, literalmente, "disuelven" el área de la cocina.
La mesa de centro, de Loft Design, se caracteriza por una base de hierro fundido y un sobre de metal, pero aunque parece ligera, la verdad es que no lo es.
El sofá, los sillones y la consola se adquirieron en Gramercy Home.
El diseño de la escalera llama la atención por la combinación de los escalones de vidrio y el pasamanos de hierro fundido. Otro detalle interesante de este rincón son las inserciones de vidrio en el suelo, a través de las cuales la luz natural entra en el vestíbulo desde la segunda planta.
La mesa de comedor fue un diseño de la interiorista, con una hoja de gres porcelánico de gran formato sobre una base de madera.
En la sala de estar de la segunda planta, detrás de la pared donde se ubica la chimenea, se esconde un armario adicional.
En el dormitorio principal, el espejo que está situado en la esquina de la habitación genera la ilusión óptica de que hay un pasillo a la derecha de la cama.
Alucina: La colcha está cosida con cuatro colchas de piel sintética de H&M Home.
Para decorar los dormitorios de las niñas, se apostó por un estilo que resultará fácil de adaptar con el paso del tiempo, ya que las pequeñas pronto alcanzarán la adolescencia. En la habitación de la hija más pequeña, se eligió una cama de Dantone Home y un papel pintado con dibujos de pavos reales.
La habitación de la hija mayor también dispone de su propio escritorio y zona de biblioteca.
El armario bajo lavabo, realizado en mármol, parece flotar en el aire. Un efecto que se potencia gracias a la pared de espejo.
El otro baño, equipado con bañera, ofrece un look más vintage, con azulejos de escama, aunque el mueble bajo lavabo es de líneas contemporáneas.
Proyecto e información: Cortesía de Nadya Chak, de Intro by Chak. Estilista: Julia Chebotar.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).

































