La reforma integral de esta vivienda unifamiliar adosada se proyectó como un soplo de aire fresco. Sus propietarios, —una pareja hispano taiwanesa— no tenían mucho ''equipaje'' que almacenar, así que el proyecto se basó en tres premisas: la búsqueda de la simplicidad (que no minimalismo), una selección depurada de materiales, y la creación de espacios abiertos con altura. Esto último fue, sin duda, lo más difícil de conseguir, ya que la vivienda, construida en los años ochenta, ''contaba con techos de 2,50 metros de altura entre forjado y forjado, lo que obligó a definir las instalaciones casi como en un juego de sudoku, para no bajar el techo ni un solo centímetro'', exponen los interioristas. Viendo las fotos de la casa, solo podemos decir: ¡objetivo cumplido! 😎

Con 160 m2 distribuidos en cuatro plantas, la casa —próxima a la ciudad de Barcelona—, está situada en un enclave único junto a la sierra de Collserola.
cocina abierta con isla central de madera y cerramiento con perfilería metálicapinterest
Valentin Hîncu

DISTRIBUCIÓN

La planta baja se abrió al jardín trasero gracias a una puerta ventana corredera de más de 5 metros de ancho que va de medianera a medianera.

salón abierto al jardín con puertas correderaspinterest
Valentin Hîncu
salón de diseño contemporáneo abierto al jardín con puertas correderaspinterest
Valentin Hîncu
salón abierto al jardín con puertas correderaspinterest
Valentin Hîncu

Los espacios de cocina, comedor y salón se plantearon como un ambiente continuo, fluido y muy ligero que únicamente se diferencia mediante el estudiado cambio de materiales en muebles y pavimento.

salón abierto al comedor y a la cocina con diseño contemporáneopinterest
Valentin Hîncu
cocina abierta con isla central de madera y cerramiento con perfilería metálicapinterest
Valentin Hîncu
cocina moderna abierta con isla central de madera y encimera de mármol y cerramiento con perfilería metálicapinterest
Valentin Hîncu
cocina abierta al recibidor con cerramiento con perfilería metálicapinterest
Valentin Hîncu

Para respetar los ejes y las simetrías que aportan armonía y proporcionalidad a la configuración del salón, el aseo se tuvo que instalar en apenas 90 centímetros.

aseo moderno decorado en grispinterest
Valentin Hîncu
aseo moderno decorado en grispinterest
Valentin Hîncu

En la primera planta, fue necesario renunciar a una de las habitaciones para conferir al dormitorio principal mucha más luz y espacio, algo que también contribuyó a disimular la escasa altura del techo.

escalera de mármolpinterest
Valentin Hîncu
dormitorio con baño en suite y cuna de maderapinterest
Valentin Hîncu
dormitorio con baño en suite y puerta corredera de maderapinterest
Valentin Hîncu
baño con suelo y paredes de microcemento y bañera exenta con grifería de cobrepinterest
Valentin Hîncu
armarios empotrados de madera en color blancopinterest
Valentin Hîncu

Por último, en la planta de la bohardilla, donde se mantuvo el techo de madera ''anaranjada'' y una biblioteca a medida en la misma madera, se buscó el contraste con el nuevo suelo de microcemento, dando forma a un lugar estupendo para teletrabajar. Qué rinconcito tan cálido, ¿verdad?

biblioteca de madera abuhardilladapinterest
Valentin Hîncu
biblioteca de madera abuhardilladapinterest
Valentin Hîncu
buhardilla con sofá y escritoriopinterest
Valentin Hîncu
biblioteca de madera abuhardilladapinterest
Valentin Hîncu
techo abuhardillado de madera y lámpara mid centurypinterest
Valentin Hîncu

Proyecto e información: Cortesía de GokoStudio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).