La interiorista Virginia Nieto es una enamorada de Ibiza. Por eso era cuestión de tiempo que terminara construyéndose aquí una casa. Ella tenía claro que no quería el típico chalé, sino una parcela sobre la que levantar una vivienda familiar. Después de una incesante búsqueda recorriendo la isla de norte a sur y de este a oeste, encontró una finca en medio del campo con vistas al mar y una pequeña construcción payesa. De inmediato supo que ese rincón sería el mejor catalizador de energía imaginable. “El terreno tenía muchos árboles que no tocamos. La vivienda y la piscina se hicieron alrededor de los mismos: hermosas palmeras, el ciprés, las sabinas… Por eso parece que hubiera estado allí desde siempre, que fuera una edificación antigua”, nos explica.

Siguiendo los deseos de Virginia Nieto, el arquitecto Alberto Gómez Noguerales alzó una vivienda contemporánea, pero que mantiene la esencia de las típicas construcciones payesas ibicencas: un edificio de estructura ligeramente piramidal con blancas fachadas revestidas de cal, ángulos redondeados y porches de madera y cañizo. Cuando entramos en la casa, los ambientes son una cura antiestrés. La dueña apostó por un fondo neutro —con tonos blancos y arena en las paredes, y pavimento de microcemento—, que después animó con pinceladas rojas, amarillas y fresa. Por su parte, los elementos decorativos y el mobiliario se ajustan como un traje a medida. La mayoría de las piezas se encontraron en anticuarios y mercadillos, aunque también hay elementos que la propia dueña diseñó, como la vitrina-fresquera de la cocina que, además de conservar la fruta, es un fantástico mueble expositor. Todo, con un propósito: conseguir el mejor lugar de desconexión para recargar las pilas y disfrutar de la familia y los amigos.

la casa en ibiza de virginia nieto fachada blancapinterest
Pablo Sarabia

Las plantas den la bienvenida a tu casa. La interiorista, además de mantener los árboles preexistentes, colocó distintas variedades de flores, cactus y crasas que bordean el camino y nos llevan a la vivienda.

la casa en ibiza de virginia nieto recibidorpinterest
Pablo Sarabia
La consola la compró en Burgos, en un mercadillo.
la casa en ibiza de virginia nietopinterest
Pablo Sarabia
la casa en ibiza de virginia nieto porchepinterest
Pablo Sarabia

¿Qué nos puede inspirar de este espectacular porche? Tantas cosas… Quédate con estas dos: la pareja de grandes sofás de obra, cubiertos con mullidas colchonetas a modo de asiento, y las damajuanas convertidas en lámparas de sobremesa gracias a las pantallas de fibra.

la casa en ibiza de virginia nieto comedor en el porchepinterest
Pablo Sarabia
Mesa de roble envejecido con patas de forja, diseño de la interiorista Virginia Nieto. Los sillones de mimbre son de Taller de las Indias.

Esta casa payesa se construyó siguiendo los criterios de la arquitectura tradicional de la isla de Ibiza y, además, promueve un estilo de vida sostenible. Su propietaria, la interiorista Virginia Nieto, logró que se reciclaran y reutilizasen el máximo de materiales posible. Por ejemplo, en el comedor de verano, la estructura del techo se realizó con unos postes de la luz antiguos.

la casa en ibiza de virginia nietopinterest
Pablo Sarabia
la casa en ibiza de virginia nieto salón blancopinterest
Pablo Sarabia
En el salón, sofá de lino diseñado por Virginia Nieto. Las butacas, de chamarilero, fueron tapizadas por la propietaria.

Virginia disfrutó buscando objetos que diesen vida a la casa. Un gran número de piezas son diseños suyos, sin embargo, otras las adquirió en brocantes y mercadillos de todo el mundo.

la casa en ibiza de virginia nieto comedorpinterest
Pablo Sarabia

Hay piezas de exterior tan bonitas que da pena esconderlas durante el invierno, o renunciar a ellas si no tienes jardín. La interiorista Virginia Nieto no puedo resistirse al encanto de estas sillas de forja, de formas delicadas y torneadas, y las llevó dentro de casa.

la casa en ibiza de virginia nieto comedorpinterest
Pablo Sarabia
la casa en ibiza de virginia nietopinterest
Pablo Sarabia
Cocina con pequeña mesa rústica de comedor.

la casa en ibiza de virginia nieto dormitorio blancopinterest
Pablo Sarabia
Apliques, de la firma House Doctor. La manta es de la tienda Belinda, y los cojines, de Nacho de la Vega.

El dormitorio principal de la casa ganó personalidad con los textiles, que aportan color y alegría al espacio. Y también gracias a los complementos, como las hormigas trepadoras que decoran la pared, o los apliques de fibra natural que se colocaron a los lados de la cama.

la casa en ibiza de virginia nieto dormitorio blancopinterest
Pablo Sarabia

Permite que la luz natural fluya mediante una distribución basada en espacios abiertos y comunicados. También te ayudará un look total white, vestir las ventanas con unas cortinas finas en tonos claros y elegir muebles de líneas ligeras.

la casa en ibiza de virginia nieto dormitorio blancopinterest
Pablo Sarabia

Aprovecha la pared del cabecero con soluciones de obra. En este caso, además del murete que recorre el frente de pared a pared, se realizaron tres baldas hasta el techo, con el fondo ideal para libros y detalles decorativos.

la casa en ibiza de virginia nieto baños con espejos de fibraCopia el estilo
Pablo Sarabia
Lavabo, de Gunni & Trentino.

En el aseo de invitados, la pureza de líneas que proporcionan tanto el revestimiento de microcemento como el lavabo de piedra, encuentra su contrapunto perfecto en el toque cálido que aportan las fibras de los espejos y el aplique, realizados por un artesano de la provincia de Almería.

la casa en ibiza de virginia nieto baño de cemento con bañerapinterest
Pablo Sarabia
Banqueta, de House Doctor.

Este baño es un buen ejemplo de la sensación de relax que se respira en la vivienda. Virginia no lo dudó: aprovechó la ventana para ubicar una bañera exenta debajo de ella y así contemplar el paisaje y el horizonte mientras toma un baño.

la casa en ibiza de virginia nieto baño de cemento con bañerapinterest
Pablo Sarabia

En la zona de baño, sustituye el clásico toallero por una escalera: es una forma boho chic de dejar las toallas a tu alcance. Cuando tengas clara su ubicación, fíjala a la pared para evitar que se caiga al tocarla.

Los tips que recrean el estilo ibicenco

  • El objetivo es lograr ambientes frescos y relajantes, en los que reine la armonía y la sencillez. Para conseguirlo, es clave permitir que el color blanco sea el gran protagonista de la decoración. Además de en las paredes, también deberá estar presente en buena parte del mobiliario.
  • Sobre esta base, se añaden pinceladas de colores intensos, alegres y vibrantes a través de detalles y complementos textiles, como cojines y kilims. El resultado será una atmósfera con una energía única.
  • Una peculiaridad de las casas ibicencas es el mobiliario de obra encalado. A él se suman muebles de estilo rústico y piezas vintage o recuperadas. También puedes incluir algunos diseños de líneas depuradas y minimalistas para dar a la decoración un plus de modernidad.
  • Madera, piedra, fibras vegetales y textiles de lino o algodón son los materiales estrella de este refrescante look, vinculado a la isla de Ibiza.