Si pudieras volver atrás y elegir de nuevo tu primer apartamento, ¿cómo sería? Y si aún no te has podido independizar, ¿cómo esperas que sea? Los propietarios de estepequeño piso en São Paulo, Brasil, —una joven pareja de enamorados— tenían claro que su apartamento debía ser mucho más que una casa, querían un espacio íntimo, cómodo y en el sentirse a gusto después del trabajo, recibir amigos... Y poner muchas plantas por todos los rincones porque les encanta cuidarlas y el efecto natural que proporcionan.
Tras exponer sus deseos a los arquitectos de Studio Canto, el proyecto se centró en crear un ambiente cálido y romántico a través de la arquitectura. Un lugar donde la pareja pudiera construir su propia historia.
Con un presupuesto reducido, la reforma tuvo que apostar por soluciones sencillas y creativas que reflejan la esencia de los propietarios.
Como la pareja adora cocinar, los arquitectos elevaron lafuncionalidad de la cocina eliminando la paredque separaba este área del salón. De esta forma, ganaron una encimera en L perfecta para cocinar pero también para desayunar en el día a día o para comidas informales. Los espacios distribuidos en open concept además de aprovechar el espacio ganan en flexibilidad puesto que la eliminación de tabiques proporciona una mayor percepción de la amplitud visual. Además, también se evitan las puertas, un elemento que requiere que el recorrido de su hoja quede libre para el paso y, por lo tanto, son metros desaprovechados que pueden llegar a ser fundamentales en pisos pequeños. Desde luego, el concepto abierto tienen muchas ventajas si lo que queremos es ganar metros y en versatilidad de los espacios, aunque es una opción que hay que valorar mucho puesto que los ruidos y olores de la cocina podrían llegar a ser molestos.
El salón se diseñó como el corazón del apartamento, ya que es el espacio donde la pareja pasa más tiempo y disfruta de las cenas entre amigos. El color blanco manda, lo cual multiplica la luminosidad y la sensación de amplitud del espacio. Y aquí es donde el macramé hace acto de presencia, como una firma de la seña de identidad de sus propietarios, un rasgo muy particular y personal. Un tapiz de esta labor artesanal decora la pared sobre el sofá en compañía de varias ilustraciones botánicas que potencian la naturalidad de la estancia. El salón incluye un pequeño comedor de diseño nórdico con mesa y sillas de color blanco a juego con la pared de ladrillo visto. Un espacio muy especial gracias a la balda con plantas que cuelgan con estilo.
Con el color blanco como base, la madera añade calidez a los espacios, y las plantas se encargan de aportar el toque de verdor y frescura.
El dormitorio, a pesar de ser pequeño y sencillo, rebosa confort y energía mediante el cabecero de madera. También hay un sencillo escritorio de estilo nórdico donde la pareja puede trabajar cómodamente. Por su parte, el baño refleja la misma naturalidad que el resto del apartamento.
Proyecto e información: Cortesía de Studio Canto.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).