Este proyecto de reforma integral a cargo de la arquitecta Laura Ortín se pensó justo cuando comenzó el confinamiento por la pandemia. ¿Podría la casa que aquí te mostramos, soportar otras circunstancias similares en el futuro? La respuesta está clara, porque si una arquitectura es buena por flexible, luminosa y saludable, aguantará un confinamiento y cualquier situación venidera. Porque será adaptativa, evolutiva y cuidadora.

La vivienda era un piso de los años 80 en el centro de la ciudad de Murcia, extremadamente compartimentado y organizado con espacios jerarquizados propios de otra época, de otra manera de vivir. La luz natural escaseaba, la distribución no resultaba fluida, y las diferentes estancias carecían de funcionalidad y versatilidad. Los objetivos de la reforma fueron tres: ganar espacio exterior (más terraza), flexibilidad de usos (habitaciones intercambiables), crear espacios de autocuidado (teletrabajo, relax) y potenciar la calidad ambiental (luz natural más horas, materiales saludables).

cocina abierta blanca con diseño moderno, isla central y officepinterest
David Frutos

Tras el proyecto, la casa se recorre de forma orgánica y natural y las transiciones entre habitaciones son proporcionales. Los materiales acompañan un ambiente saludable, maderas, pinturas a la cal y lacas a la tiza, conforman un hogar con efecto ''sssh'', en calma, en paz… ¡Bienvenidos al hogar del futuro!

cocina abierta blanca con diseño moderno, isla central y officepinterest
David Frutos
cocina abierta blanca con diseño moderno, isla central y officepinterest
David Frutos
salón moderno y minimalista decorado con plantas y abierto a la terrazapinterest
David Frutos

LA FUNCIONALIDAD ESTÁ PRESENTE EN CADA DETALLE

cortina como separador de ambientespinterest
David Frutos

LA TERRAZA GENERA UN EFECTO IN & OUT QUE AMPLÍA EL ESPACIO

salón moderno y minimalista decorado con plantas y abierto a la terrazapinterest
David Frutos
rincón decorado con plantaspinterest
David Frutos

EL CABECERO DE DISEÑO ES A SU VEZ UN ESCRITORIO PARA TELETRABAJAR

dormitorio moderno de color rosa con escritorio en la parte trasera del cabeceropinterest
David Frutos
dormitorio moderno de color rosa con escritorio en la parte trasera del cabeceropinterest
David Frutos
dormitorio moderno con cabecero de diseño en color rosapinterest
David Frutos
dormitorio moderno con cabecero y armario de diseño en color rosapinterest
David Frutos

EL BAÑO DE LA SUITE SE DISEÑÓ COMO UN BLOQUE DE COLOR

El color es el mismo que protagoniza el cabecero y el armario del dormitorio, todo ello con un estilo minimalista y a su vez contemporáneo.

baño minimalista de color rosa empolvadopinterest
David Frutos
baño minimalista de color rosa empolvadopinterest
David Frutos
baño minimalista de color rosa empolvadopinterest
David Frutos

LA HABITACIÓN INFANTIL SE DISEÑÓ DE FORMA SIMÉTRICA

Además, cuenta con mucho espacio para disfrutar de la zona de juegos.

habitación infantil moderno de estilo nórdico en color blanco y mintpinterest
David Frutos
habitación infantil moderno de estilo nórdico en color blanco y mintpinterest
David Frutos
habitación infantil moderno de estilo nórdico en color blanco y mintpinterest
David Frutos

Proyecto e información: Cortesía de Laura Ortín Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).