Construida en 1962 junto al fiordo Hood Canal de Washington, la casa original dista mucho de la vivienda moderna en la que se ha convertido. Sus propietarios decidieron reformar la propiedad con el principal objetivo de abrir los espacios al exterior, permitiendo que el paisaje boscoso actuase como una extensión natural de la casa. También ampliaron la vivienda para que todos sus familiares contarán con su propio dormitorio (¡quién pudiera!).
''Como ávidos observadores de aves y naturalistas, los clientes querían un retiro familiar que los sumergiera en la quietud del bosque y capturara la delicada luz del sol de Washington y las vistas hacia el Hood Canal y las Montañas Olímpicas al oeste'', afirma el arquitecto Matt Wittman.
Aunque son fieles amantes de la arquitectura moderna, los propietarios no querían que la casa resultara demasiado llamativa, sino más bien que se fundiera con el paisaje. De este modo, el arquitecto optó por construir tres volúmenes de una sola planta con grandes ventanales y correderas de vidrio, todo ello siguiendo una estructura de líneas sencillas.
Las vigas recuperadas y el revestimiento de la casa original se reutilizaron como encimeras y revestimiento interior de madera de la vivienda actual.
''Buscamos disolver las barreras entre el interior y el exterior, entre el bosque, el jardín y la estructura''.
Proyecto e información: Cortesía de Wittman Estes Architecture+Landscape.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).