La reforma integral de este dúplex, con interiorismo realizado por el estudio de arquitectura interior Ingrid Matheu, refleja el estilo de vida contemporáneo de la familia que lo habita, principalmente a través de una cuidada selección de materiales. Para facilitar el día a día, se ha priorizado la funcionalidad de los espacios mediante el diseño de mobiliario a medida. El proyecto, ubicado en Barcelona, cuenta con dos plantas que han permitido zonificar día y noche.
Una zona de día totalmente abierta
La primera planta se ha destinado a la zona de día. Aquí la mayor parte del espacio está dedicada a la cocina, con su zona de comedor y su barra alta, y al salón, confortable y acogedor, decorado en tonos neutros y abierto a la terraza.
El aprovechamiento de la luz natural se ha exprimido al máximo. Se ha generado un espacio totalmente abierto, de tal modo que la cocina se integra en el salón y la entrada. El suelo de madera de roble domina toda la estancia, contribuyendo a potenciar este efecto integrador. Este tipo de material noble, la madera natural de roble, es una constante en toda la vivienda, utilizada también en los muebles diseñados a medida por el propio estudio y de carpintería de autor.
Una zona de noche con la alegría y templanza del azul turquesa
En la planta superior del dúplex se encuentra la zona de descanso de la familia. La suite principal es un oasis en blanco, el cabecero se ha realizado a medida en roble y cuenta con dos hornacinas que hacen las veces de mesita de noche.
Una de las paredes se ha revestido con un alegre y floral papel pintado en azul turquesa de la colección Van Gogh de BN Wallcoverings. Completan el conjunto una mesa y silla muy funcionales para las horas necesarias de teletrabajo.
El color azul turquesa se ha escogido porque genera ''alegría y templanza, desde la cocina, hasta los baños'', explica Ingrid Matheu.
La forma de las baldosas biseladas del baño de la suite, en un brillante azul turquesa, son un tributo a las estaciones de metro de Londres.
''Nuestra intención es reflejar el alma de nuestros clientes a través del proyecto de interiorismo, creando un espacio donde a través de nuestro trabajo, puedan viajar a través de sus recuerdos'', comenta la interiorista.
Una habitación infantil para jugar y descansar
La habitación de los pequeños de la casa es un gran refugio que propone momentos para jugar, para descansar, incluso para invitar a amigos a dormir… El techo se ha revestido en láminas azules creando diferentes pendientes, lo que da mayor sensación de amplitud y profundidad. La versatilidad de este espacio permite adaptarlo a medida que los niños vayan creciendo y necesiten cambiar las áreas hoy destinadas a juegos por otras áreas para el estudio.
Proyecto e información: Cortesía de Ingrid Matheu Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).