Cuando veas el interior de esta vivienda, no podrás creer que en realidad se trate de un piso de los años 60 ubicado en el barrio sevillano de Los Remedios. El proyecto de reforma integral e interiorismo —realizado por U+G Arquitectura—, ha dado lugar a un hogar reorganizado, actual y muy funcional.

El principal objetivo de la reforma consistió en reubicar las estancias para adaptarlas al día a día de una familia con tres niños, y dotar a los diferentes espacios de mayor amplitud y luminosidad.

De planta en forma de L, la superficie suma 150 m2, pero inicialmente todas las estancias estaban muy compartimentadas. Esta disposición sirvió para reorganizar los espacios, separando claramente la zona de día y la de noche en cada uno de sus lados, de forma que estancias como la cocina y el salón no interfieren en la zona de descanso. Además, todas las habitaciones de la casa, incluidos los baños, tienen ventilación directa a la calle, un auténtico lujo si pensamos que se trata de un piso situado en el centro de la ciudad.

También se quiso darle un cambio de look total a la vivienda, dibujando un estilo cosmopolita y una estética con sentido global, reflejado no solo en la distribución, sino también en lo que a iluminación, materiales y colores se refiere.

cocina abierta moderna con isla central y cerramiento de vidriopinterest
Antonio Arévalo

El primer paso de la reforma fue reubicar la cocina, ya que estaba situada en un espacio residual que daba a un patio interior, algo muy característico en las construcciones de aquella época. La nueva cocina se ubicó en la fachada principal para darle continuidad al salón mediante una palillería de acero y vidrio, convirtiendo este espacio en el alma de la casa.

Tras la cocina, y mediante una puerta enrasada oculta, se situó un lavadero y una habitación de servicio para concentrar toda la funcionalidad del ritmo normal de la casa (lavadora, secadora, plancha, espacio de limpieza, reciclaje etc.).

zona de lavanderíapinterest
Antonio Arévalo

El salón original se amplió en anchura incluyendo el pasillo trasero, y los sofás se colocaron entre grandes pilares.

salón abierto a la cocina decorado en tonos neutros con alfombra de fibraspinterest
Antonio Arévalo

Destaca la cuidada iluminación mediante luces de lámparas indirectas y foseado perimetral en el techo, así como el diseño de una estantería de pladur a medida con iluminación indirecta mediante tiras de led dimerizadas. Todo ello hace que el salón sea un lugar acogedor en el que se puede regular la intensidad de la iluminación según las necesidades.

salón abierto a la cocina decorado en tonos neutros con alfombra de fibraspinterest
Antonio Arévalo

Completan el conjunto sofás y sillones de Chissel realizados a medida, una cómoda de estilo retro, un espejo labrado, una alfombra de IKEA, cojines con tela de James Malone, dos mesas bajas diseñadas por U+G en hierro con tapa de madera, y una mesa de comedor extensible también diseño de los arquitectos.

comedor abierto de diseño moderno junto a librería retroiluminadapinterest
Antonio Arévalo

La zona de noche alberga el dormitorio principal con baño en suite y una zona previa de vestidor. La iluminación de este espacio también cuenta con un foseado en el falso techo en el cabecero de la cama, con iluminación indirecta de led.

La pared del cabecero se pintó en un color caldera entonado con los juegos de cama que, junto a la tarima de madera y los armarios minimalistas de DM lacados en blancos, proporcionan un ambiente cálido y relajado.

dormitorio con baño en suitepinterest
Antonio Arévalo

Los dormitorios de los niños se dispusieron continuos, separados por una gran puerta corredera oculta en el tabique. La primera de las habitaciones se dedicó a cuarto de juegos y estudio, con una cama de invitados abatible. La segunda, como dormitorio con litera triple. De esta forma, se eliminan pasillos y se aprovechan los espacios para armarios de almacenaje.

habitación infantil con literaspinterest
Antonio Arévalo
zona de juegospinterest
Antonio Arévalo

En el baño de los niños, emplazado a la entrada de los dormitorios, se colocó un mueble lavabo volado con doble seno Solid Surface con grifería empotrada, y papel pintado con diseño de barcos de Ideas Marbella.

Los WC también son volados para facilitar su limpieza, y dentro de la bañera se instaló una hornacina alicatada para la colocación de botes.

baño moderno con mueble suspendido y papel pintado de barcospinterest
Antonio Arévalo

Por su parte, tanto el baño principal como el aseo de cortesía se decoraron en unos tonos más cálidos con paredes en la gama de los beiges y muebles de lavabos de madera, provistos de cajoneras sin tiradores.

baño moderno con mueble suspendido de maderapinterest
Antonio Arévalo
baño moderno con mueble suspendido de madera y papel pintado de plumaspinterest
Antonio Arévalo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Para fomentar la eficiencia energética en el hogar, se instalaron ventanas de PVC de alta gama en color blanco, calefacción a través de radiadores de agua caliente y sistema de aire acondicionado mediante bomba de calor, con sistema de zona, lo que hace que la vivienda funcione muy bien en cuanto a ahorro energético.

Las ventilaciones cruzadas en todo el piso, así como una pequeña terraza que da a la calle, facilitan refrescar el hogar en los meses más calurosos.

Proyecto e información: Cortesía de U+G Arquitectura.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).