El proyecto es del estudio de arquitectura y diseño PLP Atelier, fundado por Pablo López Prol y Diego Rodríguez, y ha logrado adaptar tres antiguas palleiras para convertirlas en una vivienda rural de diseño, distribuida en dos plantas, que ocupa 150 m2.

La fachada de la casa: antes y después

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdicopinterest
PLP Atelier®
Casa Castromao es espectacular rehabilitación en la localidad de Castromao, en Ourense.

Pablo López Prol asegura que, durante la pandemia, el interés por las viviendas en los entornos rurales se ha multiplicado, hasta un 70%. Para el arquitecto, “lo mejor de rehabilitar es que partes de una construcción con historia”, como esta vivienda que ha intervenido en una pequeña localidad orensana, con menos de medio centenar de habitantes. Este joven arquitecto gallego ya apuntaba maneras hace unos años, cuando fue premiado por su propuesta en el Concurso de Ideas de Diseño del entorno urbano del estadio Vicente Calderón-M30.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdicopinterest
P Atelier®
El proyecto casa Castromao constra de tres palleiras unidas, en dos niveles.


Las rehabilitaciones suelen ser más costosas que las nuevas edificaciones, pero el resultado merece la pena. Los materiales de Castromao son excepcionales, por su sostenibilidad y la fiabilidad inherente en los muros de piedra de las casas de labranza gallegas. Este entorno idílico y silencioso solo se interrumpe con el tintineo de los cencerros del ganado que acude a diario a sus pastos.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico fachadapinterest
PLP Atelier®
La madera tratada del exterior aporta calidez a la fachada.

En el diseño de la vivienda, hay muchas curiosidades, como la segunda piel de la fachada. Se trata de una propuesta muy vistosa con un entramado en madera de castaño realizado por Maderas Besteiro, en colaboración del CIS madera.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico fachada y escalerapinterest
PLP Atelier®
La fachada está diseñada para aprovechar las condiciones de la climatología gallega.

El estudio de arquitectura orensano ha propuesto un techo de pizarra, acorde con la climatología gallega, y un original espacio en la entrada para poder limpiarse y dejar los zapatos. Esta costumbre tan extendida en los países nórdicos ha venido para quedarse en nuestras casas con la Covid-19. En la primera planta, nos encontramos con la luminosísima cocina, los dormitorios y un baño.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico ventanal para iluminar la cocinapinterest
PLP Atelier®
Se ha respetado la morfología original, sin abrir nuevos huecos en las fachadas.

La cocina-comedor es una zona multitasking, ya que también puede ser un lugar para teletrabajar, gracias a un gran ventanal que da pasa a la luz exterior. Todos los muebles se han realizado a medida, en madera. La mesa de comedor se rodea por un banco, a medida y con respaldo abatible, y cuatro sillas Tulip, de diseño escandinavo y asiento en blanco.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico comedorpinterest
PLP Atelier®
Las ventanas se cubre con estores motorizados en tonos claros.
El comedor se ilumina con tres faroles de techo, en estilo náutico y a distintas alturas.

La isla de la cocinaintegra un área de cocinado, con zona inferior de almacenaje y una original campana extractora. Los techos, en madera, dan un aspecto más acogedor e invitan a disfrutar de la tarde frente a la chimenea.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico cocina, comedor y chimeneapinterest
PLP Atelier®
La decoración de la cocina-comedor es de inspiración nórdica e industrial.

La galería que une las construcciones ha pasado a ser un dormitorio, decorado en con muebles blancos y pinceladas azules, que se coordinan con las carpinterías exteriores. La cama no se arropa con ningún cabecero y se ilumina con un falso techo retroiluminado, en madera y vigas blancas, y dos lámparas auxiliares de bombilla globo vista suspendidas de un cable. Puedes copiar el estilo con los led Osram, de Lexman, a la venta en Leroy Merlin.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico dormitorio muebles blancospinterest
PLP Atelier®
El dormitorio es un estallido de luz natural, que se refleja en los muros encalados.

El segundo dormitorio sigue la línea argumental espartana del primero: muebles auxiliares blancos, de líneas sencillas, y una cama vestida con textiles neutros.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico dormitoriopinterest
PLP Atelier®
Los techos de toda la casa son muy dinámicos, gracias a la irregularidad de las tres construcciones rústicas.

El baño principal es muy funcional, una apuesta por el total white, donde los protagonistas son los materiales: piedra y madera. La recuperación de dos antiguas pilas para su uso como lavabos es todo un acierto.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdicopinterest
PLP Atelier®
El estilo rústico está marcado por la utilización de una pieza única como lavamanos.
En la planta baja, se ha habilitado una zona de aseo, con doble grifo monomando.
casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico aseo con pila de piedrapinterest
PLP Atelier®
El interiorismo industrial tiene muy buenos resultados en la unión de la planta baja con la principal.

Bajo la cocina, se encuentra un amplio salón, de estilo industrial por las escaleras y el revestimiento del techo, en forjado de chapa, que ayudó a aliviar el presupuesto de la rehabilitación. Está equipado con una chimenea y un sofá-cama, en tono crudo. La leña se ordena en un banco de obra, en hormigón. la despensa, el lavadero y el tendedero.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico planta baja con estructura de piedrapinterest
PLP Atelier®
Las piedras sobrantes de la rehabilitación se han utilizado para los bancales del jardín.

La rehabilitación toma forma en esta imagen del lucernario, donde se observan los antiguos muros y el pavimento de piedra, que se unen con una estructura irregular, con vigas vistas nuevas —las antiguas era imposible recuperarlas— y panelado de madera.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico lucernariopinterest
PLP Atelier®
Las antiguas casas de labranza tenían un deterioro muy avanzado, pero la intervención es fantástica

Se crea un espacio de paso, que se convierte en dormitorio de invitados. Es un lugar perfecto para instalar una zona de lectura, con ra una buena tarde de lectura, con el sillón y reposapiés Poäng, en chapa de abedul y en tono antracita, de Ikea. También puede acoger a los invitados en la cama, que puede ser un improvisado sofá.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico lucernario y zona lecturapinterest
PLP Atelier®
La funcionalidad de la vivienda ha sido clave en el proyecto del estudio de arquitectura y diseño PLP Ateñoer-

En el sótano se dejan ver los antiguos muros de piedra, que se han aprovechado para colocar estratégicamente pequeñas luminarias.

casa castromao rehabilitación ourense estilo industrial, rústico y nórdico los muros de piedra mejoran la climatizaciónpinterest
PLP Atelier®
La climatización se ha mejorado con un tabique de termoarcilla con cámara de aire.
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.