Imagina una casa con un diseño impactante en la que no se escuche el ruido exterior, la temperatura sea constante y no se produzcan corrientes de aire. Este proyecto de Arquima, instalado en el área metropolitana de Barcelona, es tan eficiente que se ha convertido en la casa más sostenible en Europa. Su estructura es de abeto clase 24, muy resistente y con una humedad inferior al 15%.
¿Por qué es la vivienda más sostenible en Europa?Porque su diseño ha conseguido la certificación Passivhaus Premium, que otorga el Passivhaus Institut, y cinco hojas Verde del Green Building Council España. La sostenibilidad, además de ser una tendencia en los hábitos de consumo, se está convirtiendo en una obligación en la construcción, ya que desde el mes de enero las nuevas construcciones en Europa tienen que ser Edificios de Energía Casi Nula (NZEB).
La orientación del edificio es clave, también el excelente aislamiento, la ausencia de puentes térmicos y la ventilación mecánica de doble flujo para recuperar el calor. Esta optimización de la funcionalidad ha permitido que el consumo energético del edificio sea el más bajo posible y se estima que la calefacción y refrigeración de esta edificación es de 10kWh/m2.
Luz, luz y más luz. La vivienda es un volumen compacto de dos plantas, con una fachada en blanco, que cubre puertas y ventanas con paneles correderos en madera Douglas sin albura, más duradera y que no necesita mantenimiento. La iluminación exterior inunda cada esquina de la construcción y mejora la calidad ambiental interior, que se mide en el ruido, la luz y el ruido.
La fachada está tintada en tono gris, con efecto de madera envejecida, para disimular los signos del paso del tiempo.
Materiales sostenibles. La estructura de madera es perfecta por sus propiedades acústicas y térmicas, aunque también se ha elegido porque es un material sostenible y reciclable. Los entramados forman un aislamiento térmico perfecto y son una solución decorativa, como as lamas se han utilizado también para acotar la escalera, que da acceso a la segunda planta.
Apuesta ecológica. En la actualidad, solo existen 19 viviendas en todo el mundo certificadas Passivhaus Premium y solo un prototipo con 5 Hojas Verde, y este proyecto de Arquima dispone de ambos créditos medioambientales. El ahorro energético asciende a “más del 90% respecto a viviendas construidas según el Código Técnico de Edificación (CTE) de 2006 y en torno al 50% con la actualización de este código, que ha entrado en vigor el 1 de enero”, según José Antonio González, CEO de Arquima.
Scandi style. La decoración es de inspiración nórdica, con espacios muy diáfanos y muebles escandinavos, en blanco y tono abedul. La unificación de la zona de comedor con la cocina es muy ingeniosa y está equipada con una isla, con zona de cocción y taburetes de barra. El dormitorio principal es una suite con un interiorismo minimalista.
Integra el baño, pero su vestidor, con estanterías a la vista lacadas en blanco, es muy agradecido.
Economía circular. Los recursos y materiales reutilizados y reciclados benefician el planeta, así que la eficiencia energética es un elemento clave en este ahorro. Para empezar, la vivienda incorpora un suelo radiante, en madera, y placas solares fotovoltaicas.
Además, cuenta con un sistema domótico para optimizar la iluminación y el confort, a través de una ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Además, el agua caliente sanitaria se controla por aerotermia. También es destacable el uso de griferías que ajustan el caudal de agua a la normativa.
El exterior cuenta con un punto de carga para el vehículo con energía 100% renovable.
Soluciones a medida. Seguro que te ha encantado la casa, pero ¿cuánto te va a costar? Calcula un presupuesto a tu medida, según los metros de que dispongas y las plantas que desees, incluso un porche. Crea ya tu propia casa, solo tienes que incluir las medidas y tu idea de proyecto en Arquima.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.