La primera reforma de este piso de 110 m2 emplazado en un edificio del año 1963 en Vigo, fue un auténtico desastre. A pesar de que la vivienda era habitable, la obra se había realizado sin prestar atención a los detalles: los pavimentos de pasillos y dormitorios estaban a distintas alturas; la instalación de calefacción se había dejado a la vista; los muebles de cocina eran espantosos; se había colocado doble ventana en fachada, pero las posteriores no se habían renovado... 😱
El nuevo proyecto de interiorismo a cargo de Espacio Concept abordó distintos aspectos como la distribución, los suelos o la decoración. Todo ello con un presupuesto ajustado, ya que los propietarios no podían invertir demasiado.
¿Las claves? Buscar un equilibrio entre estética y funcionalidad, y elaborar una lista de prioridades.
Para renovar la decoración, se apostó por un estilo relajado y luminoso, un mix entre nórdico y Japandi, con predominio de colores claros y fibras naturales.
Respecto a la distribución, la vivienda original tenía cuatro dormitorios, pero uno de ellos era interior y disponía de una falsa ventana con iluminación artificial. Anexo a este se situaba el dormitorio principal, que apenas contaba con 30 centímetros a los pies de la cama.
Los principales cambios de distribución consistieron en desplazar un tabique para ganar espacio en la habitación de matrimonio (a costa de perder un poco en el dormitorio infantil), y dividir la habitación interior en zona de vestidor integrada en la estancia, y un despacho independiente con luz natural que se ganó al cerrar con un tabique de madera acristalado con acceso desde el salón-comedor.
En cuanto a los suelos, fue necesario nivelar parte de la vivienda. Después, se instaló una tarima con formato de espiga y acabado roble muy decapado.
Para limitar el gasto y aprovechar la estructura de los muebles de la cocina, se eligieron puertas lisas y blancas con tiradores de concha en plata envejecida. Las baldosas hidráulicas en tonos azules y tostados de Vives Cerámica, añadieron el contraste y concibieron una estancia fresca y luminosa.
Los baños también se reformaron por completo, ya que eran las zonas de la casa que más desfasadas se veían.
Proyecto de reforma e interiorismo: Espacio Concept.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).