¿Te imaginas lo que debe suponer preparar un proyecto de reforma integral online? 😱 Está claro que la pandemia ha dado un vuelco a nuestras vidas en todos los ámbitos, obligándonos a ''surfear'' todo tipo de olas, incluida, por supuesto, la que afecta al mundo laboral. De hecho, el teletrabajo también ha llegado al sector de la arquitectura y el interiorismo, y este proyecto llevado a cabo por Natalia Novellasdemunt, del estudio El país de Sarah, así lo confirma.
La vivienda que su cliente adquirió no cumplía con sus necesidades ni estilo de vida. Inicialmente, la distribución era un tanto peculiar, ya que el comedor estaba ubicado en un espacio donde no podía disfrutar de la luz natural. A su vez, el dormitorio daba a la fachada principal, ofreciendo toda la luz que no llegaba a las zonas comunes. Obviamente, era imprescindible cambiar los papeles, sin que el dormitorio quedase sumido en la oscuridad. En cuanto a la cocina y al baño, se decidió mantener la situación, reformándolos y modernizando su aspecto.
DISTRIBUCIÓN Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
En una de las salas de la vivienda había dos pilares que por motivos constructivos y estructurales no se podían quitar. Esto ocasionó ciertas "limitaciones" a la hora de plantear la nueva distribución. Finalmente, el salón-comedor se reubicó para que gozaran de luz natural y, aprovechando los pilares, se delimitó el espacio del dormitorio principal. ¡El resultado no tiene desperdicio!
El dormitorio queda separado de las zonas comunes a partir de un cerramiento de estructura metálica negra y cristales transparentes con puertas correderas. Las cortinas se encargan de otorgar la privacidad necesaria.
A nivel constructivo, se modificó la instalación eléctrica y se aprovechó para poner aire acondicionado a todo el piso. También se reemplazó el suelo por un parquet de madera excepto en cocina y baño. Para la primera, Natalia eligió unas baldosas en blanco y negro, y en el baño optó por unas baldosas hexagonales que imitan a un suelo hidráulico en blanco, gris y negro. Todas de la firma Nais.
ESTILO, MUEBLES, COMPLEMENTOS Y DECORACIÓN
El propietario es un fiel amante del estilo vintage, así que se emplearon muebles en esta línea. Como apasionado de los viajes, concretamente, del continente asiático, muchas de las piezas también proceden de sus escapadas. Todo ello, combinado con el arte y la fotografía, dieron lugar a una vivienda rebosante de personalidad. En cuanto a los colores, era importante darle un punto masculino a la decoración, por lo que el negro está presente en el cerramiento, en muebles y en detalles decorativos. También el gris protagoniza el interiorismo.
Las notas más vivas de color vienen dadas por algunos elementos textiles, como el sofá Osaka en azul-verde de BoConcept.
Al combinar las piezas vintage con otras de estilo industrial acabadas en hierro negro, se potenciaron aún más los aires masculinos del piso.
La mesa del comedor se complementó con unas sillas de líneas orgánicas con acabado en terciopelo gris, modelo Uma de Tikamoon.
En la zona del comedor, donde se ubicó el aparador vintage adquirido en el Rastro, la pared se vistió con un papel pintado de Coordonné, y se añadieron unos erizos metálicos de Westwing que dotan de tridimensionalidad al ambiente.
En cuanto a la iluminación, todas las lámparas tienen un hilo conductor, con globos y toques dorados o negros que otorgan un plus de estilo a las diferentes estancias. La única excepción son los apliques tipo flexo de hierro negro que se utilizaron en el dormitorio. ¿Qué te ha parecido la reforma? 😉
Proyecto e información: Cortesía de El país de Sarah.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).