El piso que estás a punto de conocer tiene una peculiaridad que acarreó ciertas dificultades a la hora de plantear la reforma integral y el proyecto de interiorismo. Se trata de una vivienda de 65 m2 ubicada en Arturo Soria, Madrid, en la última planta de un edificio que hace esquina con la calle López de Hoyos. ¿El ''problema''? Su estructura redondeada. Aunque quien dice problema, dice virtud, ya que esta característica le da un aire muy retro y diferente al hogar. Además, el piso disfruta de unas maravillosas vistas a toda la arboleda de Arturo Soria y, por supuesto, de muchísima luz natural.
La propietaria estaba buscando un apartamento en Madrid que cubriera las siguientes necesidades: salón y cocina amplios, baño completo, dormitorio grande y vestidor. Además, era fundamental que tuviera luz. La primera visita la realizó con la interiorista María Díaz Leguina, y aunque el piso en ese momento estaba muy compartimentado y desactualizado con un largo pasillo que conectaba las estancias, se veía que tenía mucho potencial gracias a la luz y a los techos altos. La vivienda requería de una reforma integral, así que se tiraron todos los tabiques, solados, carpintería e instalaciones. El espacio quedó completamente diáfano, con una única columna redonda y las vigas que le daban un aspecto singular, aparte de la forma curvada del salón. En la reforma también se añadió uno de los balcones para generar más espacio y luz en la habitación, así como en el baño.
La cocina se diseñó completamente abierta al salón. La propietaria escogió un modelo de IKEA en negro lacado y madera, y una tarima flotante de madera de Parador. La viga del techo principal se quedó en color hormigón.
Aunque la columna redonda dio algún que otro dolor de cabeza, finalmente permitió crear un pequeño hueco donde ahora encontramos una librería y un botellero. En la otra parte se incluyó la nevera y una mini despensa complementaria para la zona del comedor.
En el comedor se ideó un banco que no ocupara mucho espacio, con telas de saco a rayas azules.
En el dormitorio, el color verde agua preside el cabecero y lo convierte en el gran protagonista. Además, se construyó un gran armario con espejo y una pequeña sillita pintada por la propietaria y con una divertida tela de La Tapicera.
El baño es un espacio muy acogedor y original, combinando azul Francia y azulejo blanco desigual en paredes, y suelo cerámico de Vives.
ANTES DE LA REFORMA
Proyecto e información: Cortesía de María Díaz Leguina.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).