¿Cómo debería ser la casa de un artista? La primera palabra que se nos viene a la cabeza es: creativa. Aunque si tuviéramos que afinar más, diríamos que debe tratarse de un lugar que permita desarrollar la creatividad y la imaginación, un espacio donde el artista se sienta libre. En el caso de esta vivienda en Seattle, sus propietarios —una artista y un ingeniero—, buscaban ante todo un diseño contemporáneo que encajara en la arquitectura del vecindario, con un equilibrio entre las vistas a la calle y la privacidad, grandes dosis de luminosidad natural, una fuerte conexión entre interiores y exteriores, un interior estilo galería de arte donde pudieran exponer su colección, y un ala de invitados.
De este modo, el salón y el comedor se extienden hasta el patio mientras ofrecen unas discretas vistas a la calle, generando la sensación de estar en contacto con el mundo pero a la vez protegidos dentro del hogar.
El estudio de arte, diseñado con doble altura y un techo estilo catedral, se encuentra anexo a las zonas comunes. Allí, la pareja trabaja mano a mano, ella pintando cuadros, y él diseñando páginas web.
Ver la casa de punta a punta se convirtió en un mantra para todas las estancias. Así, desde el dormitorio principal puedes contemplar el jardín japonés y la cocina.
Para los suelos de toda la casa se empleó una mezcla de cemento pulido, baldosas y madera de mirto. La fachada se revistió con cedro teñido.
El tejado a dos aguas armoniza con la arquitectura del resto de viviendas, incluyendo un jardín en la azotea que potencia aún más las conexiones.
La vivienda se completa con calefacción por suelo radiante, un techo verde sostenible, y un sistema que recoge el agua de la lluvia en el patio.
Proyecto e información: Heliotrope Architects.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).