La finalidad de este proyecto era transformar un espacio industrial de algo más de 100 m2 (curiosamente situado en una primera planta) en una vivienda confortable para una familia de cuatro miembros con dos hijos de 9 y 4 años. Las claves: crear estancias amplias con luz natural y ventilación, y una distribución adaptada a las diversas etapas que la familia vivirá en los próximos 15 años.

En el salón se diseñó una zona muy diáfana y versátil, con sofás modulares que se mueven con facilidad para generar espacios de disfrute con familia y amigos. De hecho, se instalaron 2 soportes soldados al techo original que permiten colgar diferentes accesorios como columpios o hamacas.

salón abierto con sofá modular de colorespinterest
Sincro
salón abierto con sofá modular de colorespinterest
Sincro
salón abierto con sofá modular de colores y dos columpiospinterest
Sincro
En el mueble de la televisión se diseñó una puerta corredera con el mismo revestimiento del suelo.
mueble de televisión con puerta corredera de maderapinterest
Sincro
mueble de televisión con puerta corredera de maderapinterest
Sincro
salón abierto al comedor y a la cocinapinterest
Sincro

En este mismo espacio encontramos la cocina y el comedor. Destacar el look con un toque industrial pero sobrio que se consiguió con el uso de chapa de hierro negro presente en varios puntos; el separador de listones de madera que alberga una pequeña barra para comidas informales y el uso predominante del blanco en la cocina que aporta luminosidad, amplía visualmente el espacio y combina genial con el resto de los materiales presentes en la zona de día.

salón abierto al comedor y a la cocina con estilo industrialpinterest
Sincro
comedor abierto a la cocina de estilo industrialpinterest
Sincro
comedor abierto a la cocina de estilo industrialpinterest
Sincro

La casa está controlada por un sistema domótico Z-wave que permite al usuario regular iluminación, controlar consumos e interactuar con diferentes escenas programadas. En cuanto al clima, también es posible segmentar temperaturas por zonas, crear programaciones independientes y actuar desde fuera de la vivienda.

cocina abierta diseñada en blanco con encimera y frente efecto mármolpinterest
Sincro
cocina abierta diseñada en blanco con encimera y frente efecto mármolpinterest
Sincro

Los dormitorios de los niños, de aproximadamente 12 m2, cumplen los requisitos de las necesidades actuales y de las próximas etapas del crecimiento. En contrapartida el dormitorio principal es más ajustado en medidas, pero está bien complementado con un vestidor independiente y otro armario auxiliar.

habitación infantil con dosel y escritorio en colores blanco y azulpinterest
Sincro
armario empotrado a medida en color blancopinterest
Sincro
habitación infantil con muebles blancos y detalles azulespinterest
Sincro
papel pintado de superhéroespinterest
Sincro
armario empotrado a medida en color blancopinterest
Sincro

Para conseguir la máxima luz natural y comunicarla con todas las estancias, se abrieron grandes ventanales con control solar y vidrios que dejan pasar la luz a los dos distribuidores y al baño, ya que son las zonas más oscuras de la vivienda. Para puertas y zócalos se buscó una solución minimalista mediante puertas correderas empotradas sin tapajuntas y zócalos enrasados a nivel de pared.

dormitorio pequeño decorado en blanco con ventanapinterest
Sincro
dormitorio con vestidor integradopinterest
Sincro

La pintura de todo el piso es en acabado esmalte al agua, que permite lavarse en caso de manchas y así tener un mejor mantenimiento.

vestidor con armarios a ambos lados del pasillo y espejo de piepinterest
Sincro

Al lado del dormitorio encontramos un amplio baño, donde el blanco da vida al mobiliario y a los revestimientos, aportando elegancia y limpieza. Además, al no disponer de ventanas ayuda a reflejar la luz.

baño de color blanco con ducha de obra y mueble de lavabo flotantepinterest
Sincro
La zona de lavandería se encuentra oculta en un armario de puertas plegables para que pase desapercibida.
baño de color blanco con zona de lavandería escondida en los armariospinterest
Sincro

Proyecto e información: Cortesía de Sincro.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).