Antes de convertirse en un moderno piso que desprende estilazo, esta vivienda familiar ubicada en un bloque de nueva construcción en Sevilla, contaba con una distribución que se alejaba de las necesidades de sus propietarios. El comedor quedaba separado de la cocina mediante unas puertas correderas, y esta se situaba en una habitación independiente. El resto de la casa incluía dos habitaciones infantiles, un dormitorio principal, dos baños, salón y recibidor.

Una de las primeras decisiones importantes del proyecto de interiorismo a cargo de Arancha Mato, fue demoler el tabique de separación con las puertas correderas que venían de serie y que delimitaban pasillos, recibidor y cocina, ya que no hubo manera de hacerlo en el proceso de la obra. ¿El objetivo? Conseguir amplitud en salón, cocina y recibidor, difuminando las fronteras espaciales e integrando las estancias con una cuidada selección de mobiliario.

Al unir recibidor-salón-comedor-cocina, el mueble gabanero de la entrada se integró con el mueble de cocina, concibiendo una única pieza acabada en roble. También se empapeló el recibidor con un modelo de Cole & Son, y se eligió una consola de hierro lacado en alto brillo diseñada por el estudio.

cocina abierta al comedorpinterest
Juan Calagares
Clave deco. Las cajas de mando y protección eléctricas se ocultaron gracias a un panelado con espejo y palillería negra.

La zona del comedor quedó tamizada desde la entrada con un alistonado realizado en roble, y la pared del salón se regularizó en el mismo plano, ya que en origen estaba situada en dos niveles. Para enriquecer el espacio, se añadieron molduras a las paredes, y se hizo un sofá esquinero a medida. El mueble de la televisión se diseñó en un módulo bajo que ocupa todo el largo de la pared.

comedor abierto con mesa redonda lacada en blancopinterest
Juan Calagares
salón abierto con sofá esquinero tapizado en color grispinterest
Juan Calagares
salón abierto con sofá esquinero tapizado en color grispinterest
Juan Calagares
cocina abierta con península de mármol y madera y taburetes azulespinterest
Juan Calagares
cocina abierta con península de mármol y madera y taburetes azulespinterest
Juan Calagares
cocina abierta diseñada en color blanco con encimera y frente de mármolpinterest
Juan Calagares
recibidor con aparador doradopinterest
Juan Calagares

Para decorar el dormitorio principal se jugó con una base de tonalidades neutras. Como se buscaba serenidad y funcionalidad, se apostó por dos mesitas y un aparador realizados a medida en madera de roble con detalles de latón.

dormitorio decorado en tonos neutros con mesitas de noche y aparador de maderapinterest
Juan Calagares
espejo sobre aparador de maderapinterest
Juan Calagares
El interiorismo de las habitaciones infantiles se vio influenciado por la personalidad (y la edad) de cada hijo.

Con el objetivo de que sus dormitorios pudieran adaptarse con facilidad a las distintas etapas vitales, se optó por empapelar las paredes con murales. Así, si cambian de gustos, solo habrá que quitar uno y poner otro.

dormitorio infantil decorado con un mural de casitas en blanco y negropinterest
Juan Calagares
dormitorio infantil decorado con un mural de casitas en blanco y negropinterest
Juan Calagares
dormitorio infantil decorado con un mural floral de colorespinterest
Juan Calagares
dormitorio infantil decorado con un mural floral de colorespinterest
Juan Calagares

Interiorismo e información: Cortesía de Arancha Mato.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).