Antes de la reforma, esta vivienda de Zaragoza en la que no se había realizado ninguna mejora desde su construcción en 1960, era muy oscura. Estaba distribuida en habitaciones pequeñas con techos bajos. Además, las pintorescas vistas al casco histórico y a la Basílica del Pilar pasaban desapercibidas.

El propósito del proyecto era crear un espacio diáfano y luminoso que se focalizara en las increíbles vistas desde la planta novena del edificio. La reforma y el interiorismo fueron realizados por Sandra Pamplona, una arquitecta española-australiana que nos explica los puntos clave a continuación.

“El reto de esta reforma, realizada para mi familia, fue el presupuesto tan limitado con el que contábamos. Cuidadosamente, diseñamos y simplificamos cada rincón de la vivienda para reducir en un 35% el coste de la reforma sin prácticamente afectar el resultado final.”
recibidor abierto al salón decorado con madera y plantas exóticaspinterest
Sandra Pamplona Gascón
Un panelado de madera de eucalipto iluminado por una tira LED recorre la pared y camufla los armarios.
Tras la reforma, el recibidor comparte espacio con el salón-comedor en un entorno fresco y moderno, aderezado por las plantas exóticas.
recibidor antes de la reformapinterest
Sandra Pamplona Gascón
El recibidor original tenía el típico suelo de terrazo y paredes con gotelé, un espacio totalmente anticuado y, además, cerrado al resto de estancias, potenciando la oscuridad.

Como podemos apreciar, las puertas y los armarios quedan perfectamente integrados en esta pared de madera de eucalipto. Y es que la apuesta por la madera y la vegetación son parte del carácter australiano del nuevo diseño.

comedor abierto con suelo y pared de maderapinterest
Sandra Pamplona Gascón
A la izquierda, y aprovechando las vistas a la ciudad, se colocó una hamaca de crochet junto a un precioso rincón de plantas.

Además de crear un espacio abierto que une el recibidor con el salón y el comedor, las paredes se pintaron de blanco para potenciar la luminosidad, con una decoración muy relajada donde no faltan las fibras naturales.

salón abierto con pared de madera de eucalipto y paredes pintadas en blancopinterest
Sandra Pamplona Gascón
salón durante la reformapinterest
Sandra Pamplona Gascón
El salón durante la reforma.
comedor abierto al salón y a una hamaca de crochetpinterest
Sandra Pamplona Gascón
Una vista de la zona diáfana del comedor.

comedor abierto decorado con plantas exóticaspinterest
Sandra Pamplona Gascón
Sin la presencia de las plantas, el proyecto perdería su esencia.

Este rincón es, probablemente, el más especial de toda la vivienda. Se trata de un espacio que une dos mundos muy diferentes: por un lado, las vistas al casco histórico, y por otro lado, el estilo australiano y relajado de la decoración.

rincón con hamaca de crochet y plantas exóticaspinterest
Sandra Pamplona Gascón
La cocina goza de un diseño moderno con armarios sin tiradores de acabado mate en negro, contrastando con el mármol del frente y la grifería de cobre.
cocina moderna con armarios negros sin tiradores y frente de mármol con grifería en cobrepinterest
Sandra Pamplona Gascón
Esta zona también cuenta con luz indirecta.
cocina antigua antes de la reformapinterest
Sandra Pamplona Gascón
La cocina antes de la reforma.

El baño dijo adiós a la vieja bañera y dio paso a una ducha de obra que aprovecha muchísimo mejor el espacio. Las paredes, revestidas con mármol, crean un ambiente chic que se complementa con los apliques y la grifería dorada. También se optó por una encimera flotante para colocar la pila del lavamanos.

baño con ducha de obra, paredes de mármol, encimera suspendida y grifería dorada a juego con los apliquespinterest
Sandra Pamplona Gascón
ducha de obra con un nicho para los jabonespinterest
Sandra Pamplona Gascón
La iluminación indirecta en el nicho para los jabones realza la piedra.
baño con bañera anticuado antes de la reformapinterest
Sandra Pamplona Gascón
El baño antes de la reforma.
El dormitorio principal se decoró con la pared a dos colores, blanco y azul, y se añadieron motivos florales en los textiles con tonos terrosos a juego con los cojines.
dormitorio con pared a dos colores, textiles florales y dos sillas de piel estilo butterflypinterest
Sandra Pamplona Gascón
Junto a la ventana, se dispuso un rincón de lectura con dos sillas de piel estilo butterfly y una coqueta mesa auxiliar de bambú con sobre de cristal.
rincón de lectura con dos sillas de piel estilo butterfly y una mesa auxiliar de bambú con sobre de cristalpinterest
Sandra Pamplona Gascón
Al fondo, una barra dorada actúa como vestidor abierto aprovechando el ancho de las paredes.
barra dorada como vestidor abierto en el dormitoriopinterest
Sandra Pamplona Gascón
El dormitorio de invitados se decoró en blanco con acentos verdes y exóticos que nos recuerdan a Australia.
dormitorio decorado en tonos blancos con acentos verdes y un cabecero de maderapinterest
Sandra Pamplona Gascón
Destaca el cabecero de lamas de madera.
dormitorio de invitados antes de la reformapinterest
Sandra Pamplona Gascón
El dormitorio de invitados antes de la reforma.

Proyecto e información: Cortesía de Sandra Pamplona @spa_sandrapam
Estudio: spa_architecture.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).