Rodeada por extensos bosques en la isla norte de Nueva Zelanda, Karangahake House se encuentra en el borde de una meseta y goza de vistas inmejorables a las verdes llanuras y al monte Te Aroha (Love Mountain).

La orientación de la casa fue clave en el proyecto, de hecho, uno de los deseos de los clientes —una familia de tres miembros— era poder disfrutar de la puesta de sol tras el monte Karangahake desde la mesa del comedor.

Con una estructura sencilla que se asienta humildemente sobre estas tierras de cultivo, como una forma de recordar y homenajear a la región, la vivienda se realizó con madera ecológica. Con el paso de los años, la fachada adquirirá una tonalidad grisácea, imitando a las típicas cabañas neozelandesas.

casa de campo de madera sostenible con tejado a dos aguaspinterest
David Straight

Debido al ajustado presupuesto y a los 100 m2 de espacio disponibles, la atención a los detalles y la apuesta por una vida sencilla se volvieron aún más relevantes.

casa de campo de madera sostenible con tejado a dos aguaspinterest
David Straight

Los arquitectos optaron por un diseño de techo a dos aguas de 5 m de ancho que minimiza el espacio de circulación interno sin comprometer el movimiento.

casa de campo de madera sostenible con tejado a dos aguaspinterest
David Straight

La vivienda principal dispone de un salón y una cocina abierta de doble altura, y una planta superior con dos dormitorios dobles y un baño. Esta se conecta con la casa de invitados mediante un espacio abierto que actúa como recibidor, y en ella encontramos un dormitorio, un despacho con otro baño y un trastero.

cocina abierta al salón diseñada en negropinterest
David Straight
mecedora con patas de madera en el salónpinterest
David Straight

Pero esta especie de recibidor-separador de ambientes va más allá de su función principal, también se convierte en un área donde la familia puede reunirse y llevar a cabo actividades cotidianas.

recibidor con listones de madera en suelo, techo y paredespinterest
David Straight
recibidor con listones de madera en suelo, techo y paredespinterest
David Straight

Por otro lado, la gran puerta corredera estilo granero es capaz de aislar los fuertes vientos de las colinas, mientras el techo con listones deja pasar la luz natural durante el día, y hace de guía en las noches estrelladas.

recibidor con listones de madera en suelo, techo y paredespinterest
David Straight
recibidor con listones de madera en suelo, techo y paredespinterest
David Straight

Para ahorrar en costes y contribuir con el espíritu sostenible, se utilizaron paneles de madera prediseñados para suelos, techos y paredes, construidos en fábrica y ensamblados en la vivienda en solo cuatro días.

recibidor con listones de madera en suelo, techo y paredespinterest
David Straight

El sistema de ventilación, también sostenible, proporciona un ambiente cálido y saludable.
recibidor con listones de madera en suelo, techo y paredespinterest
David Straight

Proyecto e información: Cortesía de Make Architects.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).