Este amplio piso de 200 m2 en el Ensanche de Bilbao, fue concebido para una familia de cinco miembros que buscaba una vivienda en el centro de la ciudad.

Desde el primer momento, fue necesario jugar con la distribución y combinar la luz natural con luz artificial, ya que el piso es de por sí bastante oscuro.

La vivienda está compuesta de un hall de entrada, un espacio abierto que integra la cocina y el salón-comedor, tres baños, un dormitorio principal, tres habitaciones infantiles, distribuidor y zona de ocio.

En el salón-comedor se encuentran dos estancias separadas por una estructura metálica y celosías de vidrio, que corresponden al tendedero y al aseo de invitados. De ahí, se accede a la zona privada que alberga los dormitorios.

celosías de vidriopinterest
José Arroyo

En cuanto a la decoración, se trabajó de manera más liviana a lo normal debido a la falta de luz. Por ello, se utilizaron materiales nobles y claros, como la pintura de las paredes. Además, se respetaron elementos puntuales como el hormigón de los pilares, o el hormigón en muros y techos recuperados del propio piso, otorgando así una sensación de calidez.

salón comedor de estilo industrialpinterest
José Arroyo

El salón-comedor es la estancia principal de la vivienda. La zona del salón está compuesta por muebles muy rectos, un gran sofá y pufs con respaldo a juego. También cuenta con una zona de café, lectura y música junto al ventanal.

salón comedor de estilo industrialpinterest
José Arroyo

Detrás del sofá, se ubica la zona del comedor con una gran mesa para diez comensales. Las cortinas —venecianas de madera—, dan un toque cálido y exótico a la simpleza, rectitud y sobriedad de la decoración utilizada. La iluminación general está apoyada con focos de superficie.

comedor de estilo industrialpinterest
José Arroyo

La cocina está situada en el mismo espacio abierto que el salón-comedor. Los protagonistas del diseño son la madera color nogal y el gris grafito, tonos que proporcionan la calidez necesaria para fusionar la cocina con la zona del salón.

cocina abierta con península de diseño en negro y estilo industrialpinterest
José Arroyo

El sistema de calefacción de suelo radiante permitió colocar un suelo cerámico de imitación a mármol blanco, que proporciona una sensación de amplitud, limpieza y ligereza, sin perder la esencia noble.

Las puertas de la vivienda son altas, de 2,11 metros de altura con casetones. También se jugó con el tema de la herrería, eligiendo las manillas y bisagras en negro para otorgar un carácter más juvenil.

paredes con molduras y apliques con estructura negrapinterest
José Arroyo
La vivienda tiene tres dormitorios infantiles decorados en blanco con cama nido, armario y escritorio.
habitación infantil decorado en blanco con suelo de mármolpinterest
José Arroyo

El dormitorio principal destaca por la moldura recuperada del techo, justo encima del ventanal. La estancia consta de una gran cama con un cabecero tapizado en gris y mesillas y cómoda de la marca Crisal.

dormitorio decorado en tonos neutros con suelo de mármol y techo con moldura recuperadapinterest
José Arroyo
dormitorio decorado en tonos neutros con suelo de mármol y techo con moldura recuperadapinterest
José Arroyo
dormitorio decorado en tonos neutros con suelo de mármol y techo con moldura recuperadapinterest
José Arroyo

El baño principal se concibió como un espacio diáfano, con espejos retroiluminados. Los materiales, tanto en el suelo como en las paredes, son los mismos. ¿La clave? Subir el propio suelo a las paredes para no sobrecargar y no distraer la atención con diferentes materiales. De esta manera, todo el baño tiene una base neutra en la que solo ganan protagonismo los elementos añadidos, en este caso, los muebles, los complementos y los textiles.

baño con ducha de obra con suelos y paredes de mármolpinterest
José Arroyo
baño con paredes de mármol y espejos con iluminación led integradapinterest
José Arroyo

Proyecto e información: Cortesía de José Arroyo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).