Situado a unas calles del transitado Paseo de las Palmas de la Ciudad de México, este piso de los años setenta sufrió una reforma que lo transformó en un espacio abierto y actualizado, adaptado a las necesidades de los tiempos modernos.

Las zonas abiertas y la distribución de los muebles, junto a las texturas y a las tonalidades seleccionadas, generan cercanía y propician la interacción de los clientes: una familia de cuatro miembros que decidió pasar de la distribución típica de los setenta, a una completamente abierta que pudieran disfrutar a diario, aderezada por una moderna decoración de tintes industriales.

salón abierto a la cocina con diseño industrialpinterest
Guillermo Montesinos

Durante el diseño se pensó en todo momento en las personas que lo habitan, y eso se nota en detalles como la extensa barra de cocina de Corian, hecha especialmente para ellos, ya que les gusta cocinar juntos.

cocina abierta con isla central y barra de desayunos decorada con detalles azul turquesapinterest
Guillermo Montesinos

Además, son personas sociables y a la vez con tendencia a preocuparse, por lo que se optó por generar un ambiente distendido con materiales cálidos, y una gama de colores que propicia la relajación con toques de alegría.

cocina con armarios azul turquesa y barra de desayunos blanca con taburetespinterest
Guillermo Montesinos
cocina con armarios azul turquesa y barra de desayunos blanca con taburetespinterest
Guillermo Montesinos

Los materiales utilizados son ladrillo tratado con efecto en bruto para las paredes, madera para los suelos y mosaicos artesanales.

salón abierto de diseño industrial decorado en tonos turquesas y amarillospinterest
Guillermo Montesinos

La combinación de colores aboga por el azul turquesa para disminuir el estado de alerta en la familia, amarillo para aportar mayor sensación de iluminación y dar un toque alegre, blanco para generar una imagen de limpieza y potenciar la iluminación, y gris cemento para dar el toque industrial.

salón abierto con sofá gris con chaiselonguepinterest
Guillermo Montesinos

La decoración, aunque la mayoría en color negro para hacer un guiño al toque distintivo del estudio Regina Rocha Diseño, genera una atmósfera acogedora en la que la cotidianidad se vuelve remarcable.

baño de diseño industrial con pared de ladrillo vistopinterest
Guillermo Montesinos
baño de diseño industrial con pared de ladrillo visto y bañera vintage negrapinterest
Guillermo Montesinos

Proyecto e información: Cortesía de Regina Rocha Diseño.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).