La primera impresión que despierta esta casa responde perfectamente a los deseos de sus propietarios: “Comodidad, olor a vacaciones y a relax”. Parece que los autores del proyecto de interiorismo, Tinda's Project, ¡dieron en el clavo!

Esta segunda residencia familiar de obra nueva está situada en pleno corazón de la Costa Brava, en la localidad de Palamós (Girona), y cuenta con una superficie de 140 m2 distribuidos en dos plantas, más 30 m2 de terraza.

Según Eva Mesa, diseñadora de interiores y co-fundadora del estudio, “no tienes sensación de casa adosada, gracias a que toda la vivienda cuenta con unas claraboyas que hacen que haya luz natural en todos los espacios”. Además, las vistas a la terraza desde la planta baja y al mar desde la superior potencian ese bienestar propio de las viviendas individuales.

comedor abierto decorado en tonos grises con fibras naturalespinterest
Mercè Gost
Jarrón blanco en hueco de la izquierda de la estantería de Cerámica Annick Galimont, pez decorativo de Decobruc, candelabros de madera de Claw Home, pantalla de lámpara de Venimdelblau, cesta a modo de macetero de Kenay y cuadro azul de Little House.

La estancia principal de la planta baja es el salón-comedor abierto y proyectado hacia el exterior, cuyas vistas se disfrutan especialmente desde el sofá.

La armonía visual de los tonos naturales y suaves de las tapicerías, cortinas y mobiliario se ve salpicada, como un guiño al cercano Mediterráneo, por los toques azules de los cojines, cuadros, pantallas de lámparas y elementos decorativos.

salón abierto a la terraza decorado en tonos neutros con fibras naturalespinterest
Mercè Gost
Alfombra de Calma House, lámpara con pantalla azul de Little House, jarrón blanco en el hueco de la izquierda de la estantería de Cerámica Annick Galimont, jarrones antiguos de Asitrade, cojines de flores y rayas de Amsterdam, plaid sobre el puff de The Eleven House, sobre la mesa de centro mikado de Vila Hermanos y barco decorativo de Joenfa.

En una vivienda de estas características no podía faltar uno de los indispensables de Tinda's Project: las texturas y los tonos naturales en el mimbre de las sillas, el ratán de la alfombra y las fibras naturales de cestas de las plantas y lámparas.

salón abierto a la terraza decorado en tonos neutros con fibras naturalespinterest
Mercè Gost

El color blanco es el telón de fondo de todos los ambientes para potenciar la luminosidad y la amplitud y para destacar cada una de las piezas elegidas para las diferentes estancias.

La excepción la marcan los dos muebles hechos a medida, uno junto al sofá y el otro debajo de la escalera, que gracias a la madera blanca quedan más integrados en las paredes, cediendo el protagonismo a los elementos que los decoran.

aparador blanco bajo la escalerapinterest
Mercè Gost
aparador decorado con candelabros de madera, a caracola y un cuadro azulpinterest
Mercè Gost
Cuadro de Romina Ressia, faroles de los apliques de Asitrade, Farol de Decobruc, plaid turquesa de The Eleven House, bolso de Mushi Mushi, candelabros de madera de Claw Home, caracola y cuadro azul de Little House.
perchero de madera en el recibidorpinterest
Mercè Gost

En el dormitorio tipo suite se repiten los mismos patrones estéticos que en la planta principal, es decir, predominio del blanco, también en piezas de mobiliario como la cajonera y el espejo, toques de materiales naturales en las lámparas, y la nota de color azul mar en los textiles que visten la cama. Destaca el cabecero tapizado en gris con el detalle de las tachuelas que siguen el dibujo del borde.

dormitorio decorado en grises y azules con fibras naturalespinterest
Mercè Gost
dormitorio decorado en grises y azules con fibras naturalespinterest
Mercè Gost
cama con cabecero tapizado en gris con tachuelas y cojines azulespinterest
Mercè Gost
cómoda y espejo con marco blanco en el dormitoriopinterest
Mercè Gost
Lámpara y caracola de Little House, mikado de Ladenac, taburete de Kenay. Foto 2 Mesa auxiliar y lámpara de Little House, cojines con raya azul de Sira, cojines lisos, plaid y ropa de cama de Textura.

En la habitación de invitados se apostó por darle el protagonismo a otro color que igualmente despierta las connotaciones vacacionales de esta casa, y que no podía ser otro que el amarillo del sol. Combinado con el blanco y el suave gris de las sábanas resulta muy llamativo, a la vez que aporta serenidad al espacio.

camas individuales con cabeceros tapizados en amarillo con tachuelaspinterest
Mercè Gost
Cesta en la mesita de noche de Venimdelblau, lámpara y mesita de noche de Little House, textiles de cama de Textura y taburete de Kenay.

En los cojines, aunque de los mismos tonos, se juega con diferentes estampados y dibujos para romper con las líneas simétricas del conjunto de la decoración, protagonizada por las dos camas que también tienen el mismo cabecero que el dormitorio principal, que sirve de nexo de unión estético entre ambos.

camas individuales con cabeceros tapizados en amarillo con tachuelaspinterest
Mercè Gost

En la primera planta, la casa cuenta con dos baños con ducha, el de la suite y el de uso para los otros dormitorios, de líneas muy parecidas que combinan elegancia y sobriedad a partes iguales. El de la suite, como valor añadido, presume de mucha luz natural y vistas al mar.

baño con azulejos grises y ducha de obrapinterest
Mercè Gost
Mikado de Vila Hermanos, cuadro de Manolo Blahnik, jarrón con planta y toallas con estampado de coral de Textura.
mueble de lavabo gris a juego con los azulejospinterest
Mercè Gost

Ambos son amplios y resultan cómodos y acogedores, y es que, en palabras de Eva Mesa, los baños deben también incluir “algún toque de decoración, ya que no me gusta que resulten fríos”. Entre algunos de estos detalles, como pueden ser un cuadro, una planta o unas velas, también se incluyen los aromas, ideales para aportar esa esencia que personaliza el ambiente y lo hace más agradable, si cabe.

taburete de madera y cuerda junto al lavamanospinterest
Mercè Gost
Mikado de Vila Hermanos, taburete de madera y cuerda de Kenay, taburete de cerámica de Santiago Pons y jarrón con planta de Textura.
ducha de obra con taburetepinterest
Mercè Gost

Esta casa no sería lo que es sin su terraza, desde la que se escucha las olas del mar. Es el rincón preferido de los propietarios para esas veladas bajo las estrellas, en familia, con amigos o simplemente acompañados de un buen libro.

En su ambientación participó Manuel Maíllo, paisajista y co-fundador del estudio Tinda's Project, quien apostó por dar vida a dos espacios. Por un lado, el que sirve de comedor de verano y, por otro, el protagonizado por la cama balinesa que recrea el más apetecible de los chill outs.

terraza con banco de madera y comedor exterior decorado con plantaspinterest
Mercè Gost

Aquí, paisajismo y decoración se dan la mano con sabia maestría. Las plantas y los setos ponen la nota natural como elementos vivos indispensables en un espacio exterior, y los cojines con estampados de plantas en colores verdes muy frescos, continúan el mismo hilo conductor a efectos decorativos.

Los textiles son agradablemente naturales y ligeros, pero a la vez resistentes a las inclemencias del tiempo. El resultado es un espacio al aire libre para disfrutar todo el año y que incrementa esos deseos de relax y desconexión que demandaban los propietarios.

cojines con estampados botánicos en tonos verdespinterest
Mercè Gost
La cama dosel es el modelo Capri y los cojines estampados el modelo Adán de Santiago Pons, los cojines lisos son de Textura, la lámpara y la mesita auxiliar de Little House, la alfombra de Calma House.

Proyecto e información: Tinda's Project. Estilismo: Mar Gausachs.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).