“Soy figurinista. Me dedico al diseño de vestuario tanto para obras de teatro como para filmaciones de cine y publicidad”, cuenta Úrsula, la inquilina de este piso barcelonés. “Normalmente trabajo desde casa, en un pueblo tranquilo que me ayuda a desarrollar mis proyectos, pero me muevo dependiendo de dónde se lleven a cabo las producciones. Encontré este piso a través de una aplicación, y voy a estar aquí dos meses.” María Valles, la propietaria, decidió ponerlo en alquiler mientras ella vivía fuera de España, así que contactó con Houst, una empresa internacional que gestiona pisos de alquiler de corta y larga estancia. En ella conoció al equipo de diseño que se encargó de la decoración y lo dejó listo para entrar a vivir. Está ubicado en un edificio de 1930 y previamente el piso necesitó una reforma de la que se encargó la arquitecta Mariona Gorgorió.

butaca de mimbre en el recibidorpinterest
Miriam Yeleq
Lámina, de Tupóster.com. Sofá, de Ikea. Cojines, de DomésticoShop. Butaca, de Vical Home. Mesa, de Maisons du Monde. Móvil colgante, de Toc Toc Living.

Ambas son fans de Almodóvar El equipo de Houst, que se encargó de la decoración, sabía que Todo sobre mi madre es una de las películas preferidas de la dueña. “En cuanto lo vi —explica la diseñadora Sonia Blanco— no dudé en incluir el cartel. Sus colores y formas se integraban en la paleta de color que yo había creado para el proyecto”. También le gusta a la inquilina y verlo influyó en su decisión de alquilar el piso.

el salón tiene dos lámparas, una de pie, y otra en forma de móvil en el techopinterest
Miriam Yeleq
Sofá, de Ikea. Cojines, de DomésticoShop. Butaca, de Vical Home. Mesa, de Maisons du Monde. Móvil colgante, de Toc Toc Living.
objetos decorativos como una lámpara y piezas de cerámica encima del aparadorpinterest
Miriam Yeleq
Aparador y lámpara, de Maisons du Monde. Candeleros, de Habitat y Toc Toc Living. Láminas, de Etsy. Silla de la terraza, de Ikea.
Los cojines, básicos. Los del salón, donde Úrsula gestiona su trabajo, “tienen un toque gráfico que queda bien con el resto de la casa por las formas geométricas y los colores planos”, dice Sonia.
un sofá y una mesilla de centro color negro componen la zona de estarpinterest
Miriam Yeleq
Cojines, de Zara Home. Plaid, de Ixia. Lámpara, de Maisons du Monde.
Úrsula, la inquilina del piso. “El hecho de que ya estuviera amueblado me facilitó las cosas. Me pareció una casa con carácter, en la que quería vivir aunque fuera solo por un tiempo”, cuenta.

“Creemos que antiguamente había un solo piso por planta, que se dividió en dos. Eso dejó la única bajante en una posición muy desfavorable. Optamos por una distribución más abierta con espacios ambivalentes”, continúa María. Tras las obras, Sonia Blanco fue la diseñadora a cargo del proyecto decorativo junto con Marta Sancho como Project Manager, que se encargó de la ejecución. “Fue muy fácil trabajar con María, porque se dejó aconsejar desde el primer momento. Su buen gusto a la hora de elegir los acabados de la casa me ayudó a encontrar una estética que encajara con la que ella tenía en mente —explica Sonia—. La idea fue complementar la estructura y los materiales originales, que se respetaron”. De hecho, se mantuvo el suelo de losas hidráulicas, salvo en los dormitorios, en los que se instaló tarima “Optamos por un material totalmente diferente para poner más en valor el pavimento hidráulico”, recuerda María. “Nuestro reto era potenciar y reforzar esta arquitectura tan característica de Barcelona, jugando con toques vintage e industriales —añade Sonia Blanco­—. Me gusta que la casa cuente una historia, que refleje la personalidad del propietario y el carácter de la ciudad. Hablar con María nos ayudó a entender mejor qué buscaba y a personalizar el proyecto”.

láminas decorativas y una mesilla auxiliar de hierro componen este espacio del comedorpinterest
Miriam Yeleq
Mesa, de Todocoleccion. Macetero, de Zara Home. Las láminas son de Etsy con marcos de Habitat. Sillas, de Sklum. Mesita auxiliar, de Maisons du Monde.

“Utilicé materiales naturales, como el macetero colgante, y piezas de artistas independientes —por ejemplo, las láminas— que contrastan con los elementos industriales del piso. Le dan calidez y un toque artesanal al espacio”, explica Sonia. La mesa la compró personalmente María, la propietaria de la vivienda, online: “estaba en muy mal estado, pero me encantó. Mi carpintero la restauró y quedó preciosa”, nos cuenta.

estante para escurrir los vasos en hierro color negropinterest
Miriam Yeleq
Estante, de Maisons du Monde. Lámparas de techo, de Kave Home.

En la cocina no se instalaron muebles altos, que habrían ocupado mucho espacio visual. Al ser un piso de alquiler de corta estancia, no hacían falta. La encimera es de roble macizo. “La compré en Ikea y mi carpintero la trató con el mismo aceite de la mesa de comedor, para protegerla”, dice María.

en esta cocina se optó por un suelo hidráulicopinterest
Miriam Yeleq
De Maisons du Monde: lámpara del comedor y aparador mostaza.

¿Te has fijado en la ventana? Cuando se instaló el ascensor en el edificio, quedó tapiada por la caja de este. “La vidriera se añadió para esconderla —recuerda la dueña—. La realizó un artesano de Sabadell con los métodos tradicionales”. La decoración, en color ámbar con notas negras, potencia los colores de las losetas hidráulicas.

azulejos estilo metro y una cesta de rejilla son elementos singulares de este cuarto de bañopinterest
Miriam Yeleq

“Vi una foto en Pinterest del mueble de lavabo y lo busqué. ¡Lo encontré en Instagram!”. Era en la cuenta de @modernistiks. “Contacté con el chico, lo compré en Londres y me lo enviaron al piso, en Barcelona”.Los azulejos del frente de lavabo “son los mismos de la cocina, pero en 20 x 20 cm para diferenciar mejor los dos espacios”. La decoradora añade: “el espejo es de Maisons du Monde y la cesta, de Kave Home”.

“Las ventanas, salvo la balconera del salón y la del baño —matiza la dueña— son las originales y mantienen los herrajes antiguos”. La decoración del segundo dormitorio transmite calidez gracias a sus textiles en rosa empolvado y las diferentes texturas: telas lisas que se alternan con borlones, flecos y pespuntes.

este perchero utiliza una estructura que permite guardar los zapatos, además de colgar la ropa del día siguientepinterest
Miriam Yeleq

“A pesar de que es un piso pequeño, está lleno de detalles. En el dormitorio principal hay un perchero en el que dejo mi ropa para el día siguiente. ¡Se ve muy bonito cuando cuelgo las prendas!”, comenta Úrsula.

cojines y lámpara de mesa con bombillas para el dormitoriopinterest
Miriam Yeleq
Cama y lámparas de techo y mesa, de Maisons du Monde. La mesilla es de Kave Home, igual que el perchero modelo Nostalgic, junto a estas líneas.
cocina con azulejos blancos tipo metropinterest
Miriam Yeleq
Los azulejos de 20 x 10 cm son de Cerámicas Domínguez.

Los azulejos son tipo metro, con la junta en color ceniza. La dueña explica: “desde hace 15 años mi lugar de residencia es Londres y me recordaban el underground”.

IDEAS PARA COPIAR

mesilla de centro color negro con estructura de varillaspinterest
Miriam Yeleq
La mesa de centro es de Maisons du Monde y tiene una estructura ligera, no maciza, que favorece la sensación de mayor profundidad.
Esta mesa de centro permite ver a través de ella. Cuando hay pocos metros, lo ideal es elegir una pieza que ocupe poco espacio real y visual.

frigorífico color blancopinterest
Miriam Yeleq

Otro tip que funciona en casas mini. Consiste en decorar las paredes en color blanco, un truco que las aleja visualmente. Aquí, además, el frigorífico se eligió en ese mismo acabado. Así se funde con ellas y no parece que se echa encima de nosotros.

frigorífico estilo vintagepinterest
Miriam Yeleq
De Nordic Nest.
Un clásico. “String es una estantería nórdica con más de 50 años, pero hoy sigue siendo moderna. Me gustaba el contraste de su diseño pulcro con el aparador y la mesa”, cuenta Sonia.

mesa de madera para el comedorpinterest
Miriam Yeleq
Los cuencos son de Zara Home.

Ventajas de tener el comedor y la cocina unidos. No tienes que irte a otra habitación para comer y cuentas con una mesa grande como superficie extra para elaborar tus recetas.

plano arquitectónico de distribución de la vivienda
Infografía Hearst
Plano de distribución de la vivienda.