Con una hija pasando por la adolescencia, la joven familia propietaria de esta casa de 200 m2 deseaba darle a su hogar un concepto abierto que les permitiera moverse libremente, sacando partido de cada rincón. Dicho y hecho: la arquitecta Marilia Pellegrini se puso manos a la obra para diseñarles una vivienda a medida.

cocina abierta de diseño contemporáneo en color blancopinterest
Marilia Pellegrini
cocina abierta de diseño contemporáneo en color blancopinterest
Marilia Pellegrini

De este modo, la cocina se integró en el salón y el comedor, dando lugar a un amplísimo espacio decorado con paneles lacados en blanco, detalles de latón envejecido y acabados en bronce que aportan distinción y elegancia, junto con la elección de piezas icónicas del diseño brasileño en el mobiliario.

cocina abierta de diseño contemporáneo en color blancopinterest
Marilia Pellegrini
comedor de diseño contemporáneo con mesa redonda y sillas tapizadas en color mostazapinterest
Marilia Pellegrini
El comedor está rodeado por puertas correderas lacadas en blanco, que proporcionan un ambiente íntimo cuando permanecen cerradas.
comedor de diseño contemporáneo con mesa redonda y sillas tapizadas en color mostazapinterest
Marilia Pellegrini
Ahora me ves, ¡ahora no me ves!
Mostazas, verdes y marrones también tienen cabida en el interiorismo, en elementos como sofás y sillones.
salón abierto de diseño contemporáneopinterest
Marilia Pellegrini
butaca de diseño contemporáneo de color mostazapinterest
Marilia Pellegrini
salón abierto al comedor mediante puertas correderaspinterest
Marilia Pellegrini
salón de diseño contemporáneo decorado en tonos neutrospinterest
Marilia Pellegrini
Este pequeño salón (en comparación al anterior) actúa como área de entretenimiento.
salón de diseño contemporáneo decorado en tonos neutrospinterest
Marilia Pellegrini
despacho de concepto abierto con mesa de madera y patas de aceropinterest
Marilia Pellegrini
Al fondo del salón, también con concepto abierto, se dispone un despacho con una imponente mesa de madera con patas de acero.
El dormitorio principal se separó del vestidor a través de una estantería de madera de suelo a techo que actúa como cabecero y librería en sus extremos.
dormitorio con cabecero de madera que actúa como divisor de ambientespinterest
Marilia Pellegrini
dormitorio con cabecero de madera que actúa como divisor de ambientespinterest
Marilia Pellegrini
dormitorio con cabecero de madera que actúa como divisor de ambientespinterest
Marilia Pellegrini
La habitación de la adolescente se diseñó en tonalidades neutras y sosegadas con presencia de madera y pequeños toques de color púrpura.
habitación juvenil con muebles de madera y tonos neutrospinterest
Marilia Pellegrini
habitación juvenil con muebles de madera y tonos neutrospinterest
Marilia Pellegrini
habitación juvenil con muebles de madera y tonos neutrospinterest
Marilia Pellegrini

Proyecto e información: Marilia Pellegrini Arquitetura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).