El estudio de arquitectos Baukultur/ca, acaba de completar la construcción de dos casas de diseño moderno y sostenible para contribuir a la reducción de la huella de carbono en la ciudad de Toronto.
Situadas en una calle residencial arbolada en un barrio del centro de la urbe, las viviendas destacan por una estética cuidada de líneas limpias. La solución proporcionada por los arquitectos sitúa ambas casas entrelazadas, una detrás de la otra, sin la pérdida de espacio que supondría un adosado convencional.
Para acortar los periodos de construcción, reducir los desperdicios y utilizar eficientemente los recursos disponibles, los arquitectos decidieron prefabricar los paneles de techos y paredes por su cuenta. ¿El resultado? En tan solo 5 días los paneles se ensamblaron en los edificios, incluyendo un revestimiento de metal y una membrana impermeable para proteger el techo.
Tras un elaborado plan para lograr dos edificios de alta eficiencia energética, los arquitectos consiguieron que ambos hogares emitan un 80% menos de gases de efecto invernadero y que gasten un 60% menos de energía.
Las claves: paredes y techos fuertemente aislados; ventanas de triple panel que proporcionan mucha luz natural; techos reflectantes del calor; un sistema altamente efectivo de calefacción, refrigeración y recuperación de energía; e iluminación LED con control inteligente.
La elección de los acabados interiores es limpia y luminosa. El color predominante es el blanco que encontramos en techos y pares, así como en los suelos de roble y las molduras. Un tono que contrasta con los detalles de madera y de color negro que sirven para realzar el aspecto moderno y sofisticado del diseño, generando a su vez una conexión entre interior y exterior.
Proyecto e información: Cortesía de Baukultur/ca.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).