A la hora de abordar este proyecto de reforma integral, los arquitectos del Estudio DLL Arquitectura partían de dos premisas fundamentales: un presupuesto muy ajustado, y la necesidad de conseguir dos dormitorios dobles cómodos dentro de un apartamento de 50 metros cuadrados destinado al alquiler.

Tras comenzar las demoliciones y dejar el espacio al desnudo, apareció el verdadero encanto de este edificio de 1900 en el centro de Madrid: las preciosas vigas de madera de la cubierta y uno de los pilares de la estructura que la sostiene. Ambas, por supuesto, se dejaron a la vista como una forma de homenajear el pasado histórico del apartamento, con una decoración en tonos blancos y tostados que realzan su belleza natural.

salón comedor con vigas de madera vistas y decoración natural en tonos blancos y tostadospinterest
Carlos Sánchez
El cuadro es obra de la artista Ana Mez.
Al tratarse de un apartamento de alquiler, con poco presupuesto para la reforma, se desarrolló una cocina en color blanco con lo indispensable en la entrada de la vivienda, dando paso al espacio del salón-comedor.
cocina abierta decorada en color blancopinterest
Carlos Sánchez
balda y repisa de color blanco con vajilla y menaje en la cocinapinterest
Carlos Sánchez
salón abierto al comedor y a la cocina decorado en tonos blancos y tostadospinterest
Carlos Sánchez
pilar de madera vistapinterest
Carlos Sánchez
comedor abierto a la cocina decorado con mobiliario de maderapinterest
Carlos Sánchez
comedor abierto al salón con mobiliario de madera y dos lámparas colgantespinterest
Carlos Sánchez
repisa de madera con decoración en el comedorpinterest
Carlos Sánchez
repisa de madera con decoración en el comedorpinterest
Carlos Sánchez
Los dormitorios y el baño se dispusieron alrededor de un pequeño distribuidor que parte directamente del salón.
salón comedor frente a un distribuidor con acceso a dormitorios y bañopinterest
Carlos Sánchez
dormitorio con cabecero de obra decorado en tonos neutrospinterest
Carlos Sánchez
dormitorio con cabecero de obra decorado en tonos neutrospinterest
Carlos Sánchez
Acuarela sobre el cabecero de Sonia Marín.
cabecero de obra decorado con una acuarelapinterest
Carlos Sánchez
dormitorio decorado en tonos neutros con baldas de madera en la pared del escritoriopinterest
Carlos Sánchez
dormitorio decorado en tonos neutros con baldas de madera en la pared del escritoriopinterest
Carlos Sánchez

En cuanto al interiorismo, se combinaron muebles de obra de líneas sencillas con piezas de maderas claras de marcas como IKEA, Maisons du Monde, Zara Home, Kenay Home y H&M Home, siempre en función del escaso presupuesto.

dormitorio decorado en tonos blancos con la pared del cabecero en verde olivapinterest
Carlos Sánchez
baño decorado con un toallero de ratánpinterest
Carlos Sánchez

ANTES DE LA REFORMA

apartamento antes de la reformapinterest
Carlos Sánchez
apartamento antes de la reformapinterest
Carlos Sánchez
apartamento antes de la reformapinterest
Carlos Sánchez

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

plano de distribuciónpinterest
DLL Arquitectura

Proyecto e información: Adela Díaz-Llanos, del Estudio DLL Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).