La propietaria de este pied-à-terre de 62 metros cuadrados en Londres —una mujer de negocios con residencia habitual en el campo— deseaba reformarlo tras varios años en alquiler, para convertirlo en un apartamento de paso durante sus visitas de trabajo, culturales y sociales a la ciudad.

Situado en la primera planta de un edificio victoriano construido alrededor del año 1895, a primera vista desprendía carácter y personalidad, con detalles originales como unas bonitas ventanas de guillotina. Sin embargo, se notaba que había estado alquilado, ya que el desgaste era evidente.

Todo esto, unido a una mala distribución que oscurecía y entristecía los espacios, formaba el caldo de cultivo perfecto para el proyecto de rehabilitación e interiorismo que el equipo de Astrain Studio llevó a cabo.

Fachada del edificio de estilo victorianopinterest
Richard Chivers

Los requisitos de la propietaria estaban claros: mejorar y aumentar el número de armarios para crear ambientes más despejados y ordenados; concebir una decoración moderna y contemporánea pero respetuosa con los elementos originales de la época; utilizar el color con mesura; construir una cocina coqueta, con una mesa de comedor para un máximo de seis personas, con muchos armarios para no dejar nada a la vista; y por último, un sencillo baño con ducha.

Para respetar la esencia histórica del edificio, el equipo de arquitectos creó una norma en la que todo elemento arquitectónico como la chimenea, las puertas, las ventanas, las molduras, los zócalos etc., se mantendrían dentro de un estilo victoriano, aunque fueran nuevos. Y todo aquello que reflejara una adaptación a la vida contemporánea como la cocina o el cuarto de baño, lucirían más actuales.

Entrada al edificio de estilo victorianopinterest
Richard Chivers

La norma se acompañó por sus respectivos materiales, como el mármol de Carrara que se encuentra en otras partes del edificio, y que sirvió de inspiración para diseñar la chimenea, las superficies de la cocina y el gresite del cuarto de baño. Estos materiales se combinaron con otros más modernos como la madera contrachapada o las baldosas de diseño geométrico, para unir ambas épocas.

El estilo del edificio marcaba una distribución a la antigua, es decir, sin espacios diáfanos, cosa que la dueña prefería así. No obstante, los arquitectos trasladaron el baño a la zona más oscura de la vivienda para ampliar la cocina hacia la segunda ventana de la fachada lateral, potenciando la iluminación natural en este área pero también en el recibidor y en el resto de las habitaciones.

Salón con chimenea de estilo victorianopinterest
Richard Chivers
Uno de los rincones con más encanto del apartamento, es el pequeño escritorio con vistas a Battersea Park.

Al ser una planta con la fachada principal en ángulo, esta esquina quedaba fuera del eje y era difícil de aprovechar. No obstante, las vistas y la necesidad de la propietaria de disponer de un lugar para trabajar desde casa, obraron el milagro.

Pequeño escritorio en la esquina del salónpinterest
Richard Chivers
Para potenciar el orden y el espacio se eliminaron los radiadores y se puso suelo radiante.

Como la empresa administradora no permitía suelo de madera por miedo a los ruidos, se optó por un suelo de vinilo con membrana protectora y aislante acústico que conduce el calor perfectamente.

Aparador flotante en color beigepinterest
Richard Chivers
Pasillo de entrada a la cocina con paredes en blancopinterest
Richard Chivers
La cocina se hizo con puertas a medida en madera contrachapada de IKEA, y tiradores de latón para que resultase más personalizada.
Cocina con armarios de madera contrachapada y península en verde pastel con encimera de mármolpinterest
Richard Chivers
Cocina con armarios de madera contrachapadapinterest
Richard Chivers
Cocina con encimera y frente de mármol, y apliques de latónpinterest
Richard Chivers
Se empleó latón en todos los detalles modernos.
Cocina con apliques de latónpinterest
Richard Chivers
Cocina con península de color verde pastel y encimera de mármolpinterest
Richard Chivers
Comedor de estilo contemporáneo decorado en tonos verde pastel y maderapinterest
Richard Chivers
Dormitorio decorado en tonos grises con acentos de colorpinterest
Richard Chivers

Todos los armarios se pintaron en el mismo color de las paredes para lograr ese aspecto más diáfano y menos abarrotado.

Armarios empotrados de color beigepinterest
Richard Chivers
En la ducha se construyó un asiento empotrado recubierto de baldosas geométricas.
Baño con ducha recubierta de azulejos geométricospinterest
Richard Chivers
Ducha recubierta de azulejos geométricos en color verdepinterest
Richard Chivers

Proyecto e información: Cortesía de Astrain Studio Architects.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).