Todo comenzó en Silicon Valley, cuando una avalancha de jóvenes profesionales recién llegados a San Francisco, se encontró con que apenas existían pisos de alquiler. ¿La solución? El llamado coliving, una extensión del archiconocido coworking donde los jóvenes que comparten piso también comparten profesión.

Esto significa que al llegar a casa pueden seguir intercambiando ideas, moviéndose en un ambiente de estímulo constante para la creatividad. Además, el coliving también promueve las conexiones sociales cara a cara, por desgracia tan ausentes en una sociedad digitalizada como la nuestra.

Pero a pesar de que en España apenas se ha oído hablar de este concepto, el coliving es famoso en países como Estados Unidos, y el proyecto que hoy te mostramos llega directo desde la capital francesa. Se trata de Flatmates, el primer espacio de coliving a gran escala de París ubicado en Station F, el mayor campus de startups del mundo. ¡Vamos a conocerlo!

Salón con sofá modular abierto al comedorpinterest
Handover Agency
Salón-comedor-cocina de estilo moderno decorado en blanco y verde empolvadopinterest
Handover Agency
Salón-comedor-cocina de estilo moderno decorado en blanco y verde empolvadopinterest
Handover Agency
El proyecto acogerá a más de 600 emprendedores en 100 apartamentos compartidos con cafetería, panadería, bar, gimnasio, servicios de lavandería y zonas al aire libre.
Salón de estilo moderno con sofá modular de color azulpinterest
Handover Agency
salón con sofá modular abierto al comedorpinterest
Handover Agency
En cada apartamento residirán entre 4 y 6 personas que dispondrán de su propio dormitorio, baño compartido, cocina, sala de estar y balcón al aire libre.
Apartamento coliving con sofá modular en el salónpinterest
Handover Agency
Apartamento coliving con sofá modular en el salónpinterest
Handover Agency

El mobiliario se llevará a cabo utilizando procesos de fabricación digital y técnicas de corte láser de tubos en 3D.

También contará con sofás modulares donde los emprendedores puedan charlar frente a frente, o trabajar con su portátil en solitario.

Mesa de centro de estilo nórdicopinterest
Handover Agency
Dormitorio con cama y escritorio de maderapinterest
Handover Agency
Fachada del edificiopinterest
Handover Agency

Arquitectos: Wilmotte & Associés. Mobiliario: Cutwork.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).