Cuando los arquitectos de Malcolm David Architecture contemplaron este asombroso paisaje natural del norte de California, tuvieron claro que sería la inspiración principal para la construcción de esta casa sostenible.

Diseñada bajo una arquitectura indiscutiblemente moderna con una distribución que conecta interiores y exteriores para disfrutar al máximo de la vida al aire libre, la vivienda se encuentra rodeada de robles y secuoyas, dando lugar a la perfecta simbiosis entre naturaleza y diseño.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Piscina exterior con jacuzzipinterest
Bruce Damonte Photography

Las estrategias sostenibles se desarrollaron desde las primeras etapas del proyecto. Por ejemplo, en lugar de demoler la residencia original, el equipo de diseño y los propietarios optaron por desmantelarla cuidadosamente para aprovechar la madera y otros materiales en la nueva construcción.

Pasillo con ventanales que miran a un patio interiorpinterest
Bruce Damonte Photography
Salón-despacho abierto al comedor y al jardín a través de una puerta correderapinterest
Bruce Damonte Photography

También se empleó ventilación cruzada para favorecer el enfriamiento natural, y elementos de protección solar en la zona sur.

Salón-despacho abierto al jardín por dos puertas
 METApinterest
Bruce Damonte Photography

El agua de baño y la lavandería se almacena y se reutiliza para descargar los inodoros e irrigar el paisaje, mientras los paneles fotovoltaicos producen electricidad, y los paneles solares calientan el agua doméstica y de la piscina.

Baño con bañera blanca exenta y alfombra persapinterest
Bruce Damonte Photography
Bañera blanca exenta junto a ducha de obra con azulejos tipo metro blancospinterest
Bruce Damonte Photography

CUESTIÓN DE DISEÑO

Si bien goza de un estilo moderno, la casa también extrae formas y materiales de la arquitectura contemporánea del norte de California.

Salón-comedor abierto a la piscinapinterest
Bruce Damonte Photography
Salón-comedor-cocina de diseño contemporáneopinterest
Bruce Damonte Photography
Cocina con office de diseño contemporáneopinterest
Bruce Damonte Photography
Office de diseño contemporáneo con mesa blanca y cuatro sillas rojaspinterest
Bruce Damonte Photography

En cuanto al entorno, los arquitectos trabajaron junto a Ground Studio Landscape Architecture para conservar las secuoyas y los robles existentes, así como para cultivar un olivar en la mitad inferior del terreno.

Zona de asientos en el jardínpinterest
Bruce Damonte Photography
A pesar de su contexto suburbano, la vivienda parece más amplia gracias a una cuidadosa ubicación y a una entrada que se prolonga a través de un olivar.
Entrada a la casa a través de un camino de árboles y escalonespinterest
Bruce Damonte Photography
Invisible desde la calle, la casa proporciona a sus propietarios un refugio inmerso en la naturaleza, aparentemente lejos del vecino Silicon Valley.
Entrada a la casa a través de un camino de árboles y escalonespinterest
Bruce Damonte Photography

Proyecto: Cortesía de Malcolm Davis Architecture.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).