El barrio del Raval, a la derecha de las Ramblas camino del puerto barcelonés, es una de las zonas turísticas preferidas por las almas bohemias apasionadas del diseño y las exposiciones culturales. El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), son algunos de los puntos de encuentro por excelencia en la ciudad, sin olvidarnos del mercado de La Boquería. Por ello, no es de extrañar que la joven pareja propietaria del piso que hoy te mostramos, eligiera este barrio para vivir.
El objetivo del proyecto por la interiorista Cláudia de Sousa, fue transformar la decoración para convertir la vivienda de 50 m2 en un auténtico refugio, coqueto y tranquilo, pero también para aprovechar al máximo el pequeño espacio.
Para lograr el efecto refugio, se eligieron tonos claros con carácter y se empleó la madera natural y maciza, confiriendo calidez y un toque de lujo a la vivienda.
La iluminación ha tenido un papel muy importante, ya que al colocar lámparas de pie y de mesa con pantallas de diferentes texturas, ratán, algodón y terciopelo, se pudo jugar con la luz y proporcionar un ambiente aún más cálido y acogedor.
Las paredes del piso se mantuvieron en un color blanco roto. En el dormitorio, además, se colocó un papel pintado texturizado que simula la rafia en tonos marrones que contrastan con los rosas empolvados, la madera y el blanco.
Como la pareja trabaja en horarios diferentes resultaba fundamental que la puerta de la habitación se pudiera hacer black out, así que la interiorista optó por una cortina de satén en rosa empolvado que otorga un aire elegante al espacio y, al mismo tiempo, cumple su función junto a los estores de las ventanas.
Debido al poco espacio de la habitación, los armarios se diseñaron a medida según las necesidades de almacenaje de los propietarios.
Para dar un toque de glamour se utilizaron accesorios en latón, como los tiradores de los armarios, y elegantes objetos decorativos de Kelly Hoppen.
El diseño se enriqueció con la mezcla de texturas, como los terciopelos con las fibras naturales, o el sisal y el algodón.
El resultado es un piso luminoso, con puntos de luz cálidos y colores armoniosos que aportan frescura y una sensación de bienestar.
Proyecto e información: Cláudia de Sousa.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).