Próximo a la Plaza de la Cebada, dentro del barrio de La Latina —en pleno centro de Madrid—, se encuentra situado este edificio de finales del siglo XIX de más de 3.500 metros cuadrados en el que el tándem de arquitectos formado por Luisjaguilar y Javier Hernández-Agero realizó mejoras en eficiencia energética, accesibilidad y una minuciosa consolidación estructural.

El proyecto comenzó restaurando la fachada original protegida del edificio para devolverle su esplendor. El siguiente paso fue instalar aislamiento térmico bajo la cubierta, así como en el exterior de las fachadas de los cinco patios. Estas mejoras han logrado un alto nivel de eficiencia energética, algo muy difícil de conseguir en este tipo de edificios. Además, la accesibilidad también se ha adaptado a la normativa mediante la instalación de dos ascensores: uno por escalera.

El estado en el que se encontraba el ático de algo más de 120 metros cuadrados era muy deficitario y no se pudo conservar ningún material original aparte de la puerta de acceso, los fraileros exteriores y las contraventanas interiores de la fachada principal. A su vez, los arquitectos realizaron trabajos de consolidación estructural con el fin de garantizar la estabilidad del mismo. Aprovechando estas mejoras, se recuperó la estructura original del edificio consistente en muros de carga mediante pies derechos de madera que ahora forman parte de la vivienda.

Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester
Sofá de Santiago Pons; mesas de centro de Better and Best.
Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester

El objetivo del interiorismo consistió en adaptar los usos de finales del XIX a la época actual, donde la cocina y los espacios sociales se han convertido en el centro de las viviendas. Lejos quedan las cocinas aisladas y escondidas al fondo de las mismas. Ahora son piezas fundamentales en cualquier reforma.

Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester
Mesa de comedor de Sklum; sillas de Thai Natura.
Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester
Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester

Pero además de concebir unos espacios abiertos y fluidos, la iluminación natural también resultó clave en este proyecto de decoración.

Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester
Alfombra de Denzzo.
Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester
Cabecero, plaid y cojines de Atanara; lámparas de noche de Miliboo.
Ático reformado con decoración moderna y espacios abiertospinterest
David Ballester
Espejo de Maisons du Monde.

Arquitectos: Luisjaguilar Arquitectura y Javier Hernández-Agero. Interiorismo. Paula Balboa Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).