Todo comenzó con una pareja que soñaba con tener su propio nidito con una gran terraza en Madrid. Sin embargo, el destino hizo que cayeran rendidos ante esta vivienda que, a pesar de tener una terraza más pequeña de lo que ellos deseaban, reunía muchos de los otros requisitos que buscaban.
Tras reunirse con el equipo de arquitectos de La Traviesa, el proyecto de reforma tomó un rumbo inesperado. Se propuso diseñar una especie de terraza interior o patio abierto a la pequeña terraza existente como un gran invernadero que introdujese mucha luz a todo el piso y permitiese usarse como tal.
El resultado no podría haber sido más espectacular: prácticamente todas las estancias giran en torno a este invernadero, que da permeabilidad a los espacios además de enriquecerlos y dotarlos luminosidad.
Por otro lado, el inmueble contaba con una gran diversidad de sistemas constructivos entremezclados.
Se trataba de un edificio a medio camino entre las primeras estructuras de hormigón de la capital y los tradicionales muros de carga de ladrillo macizo.
Al respetar y potenciar todas estas complejidades intrínsecas de la vivienda, se concibió un ambiente ecléctico que se extiende al interiorismo.
Los muebles retro franceses de mediados de siglo, se combinan con la artesanía de los muebles procedentes de la reutilización de barcos, con el romanticismo castizo y lo industrial de las estructuras de hormigón, y con los radiadores recuperados con las tuberías vistas. ¡Una maravilla!
Proyecto e información: Cortesía de La Traviesa.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).