Al estar situado en la nueva zona de negocios de la Ciudad Condal, cerca de la Fira de Barcelona, este loft dúplex tenía todas las papeletas para convertirse en la vivienda de alquiler de un ejecutivo. Con el perfil de su inquilino ideal en mente, el propietario se puso en contacto con la interiorista Cláudia de Sousa.

La entrada se decoró con un papel pintado de rayas verticales que otorga al ambiente un estilo acogedor y ejecutivo. También se incorporó una escultura y algunos elementos decorativos para darle el toque estético final. Además, el espejo de gran tamaño amplía el espacio a la vez que resulta muy funcional.

Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo

Una de las principales ventajas de la vivienda era que al estar ubicada en la planta 17 del edificio gozaba de impresionantes vistas al puerto y al mar de Barcelona. Por tanto, resultó imprescindible que la cama mirase hacia la ventana.

Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo

Ante la imposibilidad de encontrar ningún modelo de cama que incorporase cómoda y un estante, se diseñó y construyó uno a medida.

Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo
El respaldo de la cama funciona como tocador, complementado por un taburete, un espejo y un armario.
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo

El salón y la cocina constituyen un espacio único que se comunica entre sí.

Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo
Las columnas estructurales del edificio no eran plato de buen gusto para el propietario, así que se mejoraron a nivel decorativo, añadiéndoles un capitel y una base.
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo

El sofá gris se combinó con la foto de estilo urbano de Cobra y los acogedores cojines de la nueva colección de Gancedo.

Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo
La mesa de comedor de madera maciza de roble fue realizada a medida para que pudiera continuar la misma forma de la encimera de la cocina.
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo

La lámpara de pie es muy versátil, ya que se puede girar hacia la mesa del comedor y hacia el salón, con el simple movimiento del arco y sin necesidad de trasladar la base.
Loft dúplex ejecutivo en Barcelonapinterest
Luis Azeredo

Proyecto e información: Cortesía de Cláudia de Sousa.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).