Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin y las tropas estadounidenses volvieron a casa, dio comienzo el fenómeno del baby boom, y con él, una tremenda escasez de viviendas.

Para solventar la situación, la revista Arts & Architecture contrató a los mejores arquitectos de la época y financió los proyectos de construcción de una serie de casas modelo económicas y eficientes que pudieran replicarse en masa para abastecer a todas las familias.

Las Case Study Houses, que fueron numeradas del 1 al 28, incluyendo dos apartamentos, comenzaron a construirse en 1945 de forma esporádica, hasta 1966.
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger

La número 16 fue la primera de las tres Case Study Houses diseñadas por Craig Ellwood. Terminada en 1952 en Bel Air, la vivienda resultó sumamente innovadora gracias al uso de estructuras de acero expuestas y a las paredes de vidrio de suelo a techo que optimizan las vistas mientras se abren al paisaje.

Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger

Como Craig Ellwood era en realidad ingeniero, y no arquitecto, puso mucho énfasis en la importancia de lograr una estructura estable utilizando acero, vidrio y hormigón sobre una losa. Los 150 metros cuadrados se distribuyen en dos dormitorios, dos baños, un salón con chimenea de piedra, y varias terrazas.

Todo ello bajo un diseño contemporáneo que ha sabido resistir como ninguno al paso de los años.
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger
Case Study House 16 en Bel Air, Los Ángelespinterest
Matthew Momberger

Ahora, y por primera vez en 50 años, la histórica Case Study House 16 ha salido a la venta por algo más de 2 millones y medio de euros. ¿La comprarías si pudieras?

Información: Cortesía de Top Ten Real Estate Deals.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).